El proyecto europeo i3-food trabaja en 3 tecnologías innovadoras de procesamiento de alimentos: la Conservación por Campos de Pulsos Eléctricos (PEF-P), que utiliza pulsos eléctricos cortos para asegurar la inactivación microbiana en productos alimenticios, conservando las características de un alimento fresco; la Esterilización térmica con altas presiones (HPTS), que utiliza las altas presiones para reducir [Leer más…]
Alimentación
El sector ecológico andaluz genera un valor de producción de unos 700 millones y en torno a 42.000 puestos de trabajo
El sector ecológico andaluz genera un valor de producción de unos 700 millones de euros y mantiene alrededor de 42.000 puestos de trabajo. Éstos son los datos que evidencian, a juicio del consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, la posición de “indiscutible liderazgo” de Andalucía en este terreno. Con estas [Leer más…]
Diverfarming, proyecto europeo para definir las combinaciones de cultivos más rentables para diferentes regiones de la UE
El olivar, protagonista principal de los paisajes andaluces, será más rentable y sufrirá menos problemas de erosión si comparte su protagonismo con otros cultivos. Intercalando oleaginosas para ganado, plantas aromáticas, medicinales o incluso aloe vera entre las calles del olivar crecerá su rendimiento. El empleo que este tipo de sistema de cultivo generará será clave [Leer más…]
ASEDAS analiza cómo el supermercado de proximidad responde a los intereses de la población
El consumidor demanda conveniencia, calidad, variedad, precios competitivos y servicio en sus compras relacionadas con la alimentación; ésta es la conclusión de la organización Eurocommerce, que representa al comercio europeo y de la que ASEDAS forma parte, tras estudiar las prioridades de los ciudadanos europeos. En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que [Leer más…]
Las entidades de certificación pueden solicitar la acreditación de ENAC bajo la nueva normativa de insumos en agricultura ecológica
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la nueva norma UNE 66500 que define los requisitos mínimos que deben cumplir las entidades de certificación de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica. Con la publicación de esta norma, las entidades de certificación pueden solicitar la acreditación de ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, para [Leer más…]
Puesta en marcha un Centro de Conocimiento para potenciar la calidad de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario
En respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y las prácticas alimentarias fraudulentas, la Comisión Europea pondrá en marcha mañana un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, gestionado por el Centro Común de Investigación. El Centro de Conocimiento, red de expertos de [Leer más…]
Convenio entre la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España
El objetivo es contribuir a la difusión de contenidos veraces, contrastados y basados en criterios científicos que La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han firmado un Convenio para la elaboración de un Informe sobre el tratamiento de la información de [Leer más…]
Proyecto LIFE Brewery: subproductos cerveceros como ingredientes para piensos de acuicultura
IRTA participa en el proyecto LIFE Brewery, que tiene como objetivo recuperar los subproductos de la industria cervecera como ingredientes para piensos de acuicultura. Las pruebas para optimizar la formulación de los primeros prototipos de piensos acuícolas se desarrollan en las instalaciones de IRTA en Mas Bové (Tarragona). En IRTA Sant Carles de la Ràpita [Leer más…]
UPV lidera un proyecto para recuperar variedades tradicionales de cucurbitáceas para cultivo ecológico
Los cultivos pertenecientes a la familia de las Cucurbitáceas, como el melón, la sandía, el calabacín y la calabaza, tienen una gran importancia económica y relevancia social a nivel nacional y local. De hecho, España es el primer productor y exportador europeo. La gran mayoría de la producción de estas frutas y hortalizas se realiza [Leer más…]
Publican un mapa espacio-temporal de los cambios genéticos del tomate en sus etapas de desarrollo
Investigadores estadounidenses del Instituto Boyce Thompson (BTI), la Universidad de Cornell y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) han presentado en Nature Communications un mapa espacio-temporal de la expresión génica en todos los tejidos y etapas de desarrollo de la fruta del tomate, la información genética que subyace a cómo una fruta cambia de adentro hacia [Leer más…]