En el marco de las Jornadas Estatales organizadas por COAG en Murgía (Álava) durante el pasado fin de semana, agricultores y ganaderos ecológicos de las distintas Comunidades Autónomas debatieron sobre los retos de la producción ecológica de cara el futuro. Todos los ponentes y asistentes coincidieron en que, una vez consolidada la conciencia de la [Leer más…]
Alimentación
Monsanto pospone el desarrollo del trigo tolerante a herbicida
Según un comunicado de la compañía, Monsanto ha decidido revisar sus prioridades, retrasando el desarrollo del trigo resistente al glifosato y centrándose en la puesta a punto de otras novedades en maíz, algodón y oleaginosas, cultivos en los que la biotecnología agrícola está ya ampliamente introducida. El trigo tolerante a glifosato y su eventual puesta [Leer más…]
Más de 200.000 afectados cada año en Francia por contaminaciones alimentarias
Entre 238.000 y 269.000 cifra un estudio realizado en Francia el número de afectados cada año en el país por contaminaciones alimentarias. La salmonellosis es la principal causa de afección, con alrededor de 40.000 casos, seguido por Campylobacter y Listeriosis. Este estudio ha sido realizado por el Institut de Veille Sanitaire en colaboración con la [Leer más…]
Comida mediterránea en la dieta de los astronautas de la estación espacial
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional Alexander Kaleri and Gennadi Padalka probarán en el espacio alimentos elaborados con productos de alta calidad de laDieta Mediterránea, con el fin de demostrar que esta alimentación saludable también se adapta a condiciones extremas como las del espacio, determinados lugares de la tierra, o simplemente como comida rápida [Leer más…]
FAO: Chad: Cría diversificada de animales para combatir la inseguridad alimentaria
10 de mayo de 2004, Roma — En Chad, un satisfactorio proyecto piloto de la FAO ha demostrado el potencial de la diversificación de la cría de animales de corral como medio para mejorar la seguridad alimentaria de las familias e incrementar los ingresos de los campesinos pobres. La seguridad alimentaria es sinónimo tanto de [Leer más…]
Las cerezas ayudan a reducir el dolor de las articulaciones
Las cerezas frescas pueden suponer una ayuda para aliviar el dolor provocado por la gota u otras formas de inflamación artrítica, según un estudio llevado a cabo por por el Servicio de Investigación Agraria (ARS) de Estados Unidos. En el estudio realizado con voluntarios a los que se les sometió a una dieta con 45 [Leer más…]
Se inaugura en Zaragoza la exposición “Navarra. La buena mesa”, que recorrerá doce capitales españolas que cuentan con Casa o Centro de Navarra
Hoy, viernes 7 de mayo, se presenta en Zaragoza la exposición “Navarra. La buena mesa”, organizada por el Gobierno de Navarra y Caja Navarra, que recorrerá durante el presente año, 12 capitales españolas que cuentan con Casa, Centro u Hogar de Navarra. La exposición consta de doce paneles en los que se exponen distintos aspectos [Leer más…]
Brasil ensaya frijoles OMG resistentes a virosis
Investigadores de la entidad pública de investigación agraria de Brasil, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (ENBRAPA), del Ministerio de Agricultura están ya evaluando la primera cosecha al aire libre de ensayos de judías transgénicas resistentes al virus del mosaico dorado (BGMV), una enfermedad que se transmite por la mosca blanca (Bemisia tabaci) y que se [Leer más…]
Descubierto un conjunto de genes relacionados con la resistencia a pesticidas de los insectos
Investigadores de la Universidad Purdue (Indiana, EEUU) han descubierto una srie de genes en los insectos que podrían ser clave en el desarrollo de la resistencia a ciertos pesticidas. El trabajo ha consistido en analizar mediente chips genéticos 14,000 genes de moscas de la fruta (Drosophyla) resistentes y sensibles al DDT y ver cuales son [Leer más…]
Cerdos OMG que producen ácido linoleico
Científicos británicos han obtenido cerdos transformados genéticamente con un gen de espinaca que produce una enzima (desaturasa) capaz de producir ácido linoleico. Analizando la grasa de los adipocitos de los cerdos transgénicos ha mostrado un contenido de acido linoleico diez veces, y un 20% superior en el tejido adiposo superior al de los cerdos normales. [Leer más…]

