Científicos de Bélgica y los Países Bajos han descubierto no sólo los genes responsables de que las plantas florezcan, sino que también han logrado desactivarlos. Este descubrimiento tiene implicaciones transcendentales, ya que podría posibilitar el cultivo de plantas durante periodos considerablemente más largos de lo que es posible actualmente. Los descubrimientos, publicados en Internet en [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Kenia podría aprobar próximamente su legislación sobre bioseguridad, tras años de demoras
El parlamento de Kenia podría aprobar en el mes de diciembre una legislación sobre bioseguridad que podría abrir la puerta a la aprobación del cultivo de variedades OMG. Kenya es uno de los países africanos más avanzados en cuanto a investigación en biotecnología agraria. Sin embargo, no existe ningún OMG autorizado debido a las continuas [Leer más…]
Las rosas azules se comercializarán a partir del próximo año
Se ha presentado oficialmente al público en Japón las primeras rosa azules, obtenidas por métodos de ingeniería genética por la empresa australiana Florigene, bajo el patrocinio de Suntory, una empresa japonesa dedicada a la distribución alimentaria y a tiendas y restaurantes de lujo. La obtención de las rosas azules, que estarán a la venta a [Leer más…]
Acuerdo entre Arcadia Biosciences y Fitó para el desarrollo de tomates de larga vida
La empresa de biotecnología norteamericana Arcadia Biosciences y la empresa semillista española Semillas Fitó anunciaron hace unos días un acuerdo para la investigación y el desarrollo comercial de variedades de tomate con la característica de tener un largo período de conservación. Mediante este acuerdo Semillas Fitó tendrá la licencia exclusiva para utilizar la biotecnología y [Leer más…]
Universidad de Buenos Aires: Importante avance en transgénesis animal
En 2001, Daniel Salamone formó parte del equipo técnico que logró clonar con éxito, por primera ver en América latina, una vaca modificada genéticamente. Así nació Pampita, la primera ternera de una dinastía de animales de la compañía Biosidus, que hoy produce la hormona de crecimiento humana en la leche de los animales. Actualmente, Salamone [Leer más…]
Nueva variedad de yuca para zonas semiáridas de África, con mucha mayor productividad
El Instituto Internacional de Investigación de Agricultura Tropical (IITA) ha desarrollado una variedad de mandioca o yuca adaptada a zonas semiáridas con la que se obtienen rendimientos entre 6-10 veces superiores a los de las variedades convencionales. La variedad, denominada TMS92/0067, produce en los ensayos realizados entre 30 y 50 tn/ha, frente a 5 tn [Leer más…]
Decisión 2008/837/CE por la que se autoriza la comercialización de productos que contienen, se componen o se han producido a partir de algodón modificado genéticamente «LLCotton25» (ACS-GHØØ1-3) con arreglo al Reglamento (CE) no 1829/2003
Acuerdo entre Bayer Crop Science y la Academia de Ciencias de China
La división agrícola de Bayer, Bayer Crop Science, ha anunciado un acuerdo de colaboración con la Academia de Ciencias de China para el desarrollo de nuevos productos agrícolas utilizando las últimas tecnologías en el área de la mejora vegetal, genética, genómica y producción de semillas. Combinando los conocimientos y tecnologías de ambas partes, se pretende [Leer más…]
Arroz dorado con resistencia a enfermedades incorporada, en ensayo en Filipinas
En la próxima campaña de siembra de arroz se sembrarán en Filipinas ensayos de campo a gran escala de variedades de arroz denominadas 3 en 1, que integran la característica OMG de ser rico en provitamina (denominada Arroz dorado Golden Rice) y además resistencia al virus que causa la enfermedad tungro y al marchitamiento bacteriano [Leer más…]
El omega-3 de oleaginosas OMG muestra ser igual al convencional en ensayos clínicos
Investigadores de la Universidad de South Dakota ha probado en voluntarios la suplementación de su alimentación con soja modificada genéticamente para tener un alto contenido en ácidos grasos omega-3, en encontrando que este omega-3 de origen recombinante tiene el mismo comportamiento en el organismo que el procedente de fuentes convencionales y por tanto cabe suponer [Leer más…]



