Las autoridades de Estados Unidos podrían aprobar próximamente el cultivo del primer maíz OMG diseñado específicamente para la producción de bioetanol, habiendo ya iniciado el proceso de objeciones públicas sobre su eventual aprobación. Se trata de un maíz obtenido por Syngenta Seeds que está transformado con un gen bacteriano que produce una enzima alfa amilasa. [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Identificado un gen de tolerancia al aluminio en sorgo
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) y del organismo federal de investigación agraria de Brasil (EMBRAPA) han identificado en sorgo un gen clave en la protección frente a la toxicidad del aluminio, un elemento muy abundante en los suelos ácidos, abundantes en África y en otras zonas del planeta. La identificación de [Leer más…]
Un equipo internacional desarrolla variedades de arroz tolerante a la inmersión total en agua
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) ha obtenido variedades de arroz tolerantes a la inmersión total en agua, un problema frecuente en el cultivo en algunos países muy dependientes del arroz para su alimentación. Esta característica se ha conseguido por inserción del gen denominado Sub1A procedente [Leer más…]
Zanahorias OMG ricas en calcio
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han obtenido zanahorias modificadas genéticamente para tener un alto contenido en calcio. La modificación es mediante la inserción del gen sCAX1 de la planta modelo Arabidopis thaliana, que sobreexpresa una enzima que transporta el calcio a través de las membranas celulares. Para determinar la disponibilidad biológica [Leer más…]
Desvelado un posible mecanismo molecular del vigor de los híbridos
Según un estudio de la Universidad de Texas (Austin) recientemente publicado en la revista Nature, las plantas híbridas son más vigorosas que los parentales de donde proceden debido en parte a una mayor actividad durante el día de determinados genes relacionados con la fotosíntesis y el metabolismo del almidón. Este conocimiento podría tener importantes implicaciones [Leer más…]
Informe del USDA sobre la situación de la biotecnología agraria en la UE
El Departamento de Agricultura de EEUU ha publicado una actualización de su informe sobre la situación de la biotecnología agraria en la Unión Europea. Algunos de los hechos más relevantes del mismo son los siguientes: – A pesar de las restricciones políticas existentes, el cultivo de variedades OMG, cuyo único exponente en la Unión Europea [Leer más…]
«La rentabilidad de las plantas y de los animales pasa por el conocimiento de su genoma»
En su opinión, «la Biotecnología no sólo es el futuro, sino que atañe ya a nuestro presente, afecta a nuestra vida y a nuestra economía». Por eso, «como se suele decir en España, este tren no lo podemos perder, y menos ante esta situación económica, cuando necesitamos diversificar la economía y necesitamos empresas que no [Leer más…]
El Consejo de la UE no alcanza acuerdo para aprobar ni rechazar una soja OMG tolerante a herbicida de segunda generación
Tal y como es habitual desde hace años, el Consejo de Ministros de la UE no alcanzó mayoría cualificada para aprobar o rechazar un nuevo evento OMG para su importación y utilización en la alimentación humana o animal. Se trataba en este caso del evento de soja MON-89788-1, conocido comercialmente como Roundup Ready 2 Yield, [Leer más…]
Arcadia Biosiences desarrolla trigo OMG con menores necesidades de fertilizante nitrogenado
La empresa de biotecnología norteamericana Arcadia Bioscience está desarrollando la tecnología de uso eficiente del nitrógeno (NUE) aplicada al trigo, según anunció hace unos días en una convención de la asociación de productores de trigo norteamericanos, U.S. Wheat Associates en la que también estuvieron presentes las asociaciones de productores de trigo de Canadá y Australia. [Leer más…]
Método para identificar y caracterizar los genes de valor agronómico de las plantas
Investigadores de la Universidad de Indiana (Purdue) han desarrollado una técnica para identificar en plantas cultivadas genes de valor agronómico, denominada MAGIC (mutant-assisted gene identification and characterization). La identificación y caracterización de los genes es básica para poder obtener plantas mejoradas genéticamente, tanto por métodos de ingeniería genética como convencionales. Este método utiliza la creación [Leer más…]



