En el marco del Plan Made in/ Made by Spain -presentado el pasado mes de marzo en Estados Unidos- y con el objetivo de reforzar la imagen de España y difundir internacionalmente la realidad tecnológica de nuestro de país, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado la participación de 100 expositores españoles -55 [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
CiU, el PSC-CpC y el PP de Cataluña no apoyan la iniciativa «Cataluña libre de transgénicos»
Los grupos de CiU, el PSC-CpC y el PP de Cataluña presentaron el pasado martes una enmienda a la totalidad de la propuesta de Ley para la prohibición del cultivo de productos agrarios modificados genéticamente. La oposición de estos tres grupos impedirá que la propuesta de Ley salga adelante. Esta propuesta ha sido promovida por [Leer más…]
Prohibición del cultivo de MON810 en Alemania
Pagina nueva 1 El maíz MON810, modificado genéticamente para resistir las plagas de taladros, se ha cultivado en Alemania desde 2004, pero con unas condiciones tan estrictas -en aras de una pretendida coexistencia-, que la superficie alcanzada en 2008 fue de tan solo de unas 3.700 ha (0,2% del total sembrado con maíz en ese [Leer más…]
Planta de tomate que podría sobrevivir en el espacio
Investigadores de la Universidad de Arkansas están desarrollando una planta de tomate, lo suficientemente robusta, para que pueda vivir en el espacio. El objetivo es desarrollar plantas que sean resistentes a condiciones extremas, como sequía y enfermedades, al mismo tiempo que se mejoren sus valores nutricionales. La planta de tomate genéticamente modificada que han obtenido [Leer más…]
La biodiversidad invisible
Durante la cena con Craig Venter hablamos de biodiversidad; la media docena de comensales éramos todos científicos. La biodiversidad de la que hablamos no es esa tan presente en los medios de comunicación, en los que dicha palabra aparece siempre acompañada del adjetivo «amenazada». En efecto, la diversidad biológica del planeta, la de los seres [Leer más…]
Plásticos biodegradables a partir de patatas
Un estudio realizado por la Universidad de Rostock está desarrollando plantas de patata modificadas genéticamente (MG) que puedan ser usadas para la obtención de bioplásticos. De esta forma, las plantas podrían actuar como materias primas renovables, proporcionando sustitutos para los plásticos obtenidos a partir de subproductos del petróleo, los cuales no son biodegradables. Las hojas [Leer más…]
Inauguración del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, y el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, han inaugurado esta mañana el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas UPM-INIA, dedicado a la investigación avanzada para mejorar el conocimiento de las plantas y sus microorganismos asociados. En la inauguración estuvieron acompañados por [Leer más…]
Mejora la actitud de los consumidores hacia la biotecnología si se conocen sus aplicaciones
La actitud del consumidor europeo hacia los organismos modificados genéticamente (OMG) mejora cuando éste conoce sus aplicaciones, como puede ser la reducción del uso de pesticidas, la mejor adaptación a condiciones meteorológicas extremas o como herramienta de ayuda contra la falta de alimentos en los países pobres. En una revisión realizada por el proyecto GMO [Leer más…]
Nueva técnica para desarrollar plantas MG
Dos diferentes equipos de investigadores han desarrollado un nuevo método para la obtención de plantas modificadas genéticamente (MG) mediante una novedosa tecnología, usando la enzima llamada “nucleasas en dedo de zinc”. Esta se aglutina en sitios específicos del genoma y entonces corta trozos de ADN. Cuando la célula repara el corte, el hueco pude simplemente [Leer más…]
Elena Espinosa señala en relación con las OGMs que la prioridad del MARM es la salud humana, el medio ambiente y la sanidad animal
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha señalado, en su intervención en el Senado, que el marco regulador de las OGMs es de la Unión Europea y se basa en rigurosas evaluaciones científicas de las características de estos organismos genéticamente modificados y las consecuencias de su utilización para la salud humana, [Leer más…]




