Un análisis realizado por el Instituto de Investigación Prospectiva (ISPRA) señala que la UE tendrá que aceptar las importaciones de alimentos para consumo humano y animal que contengan trazas de organismos modificados genéticamente (OMG) que no estén aprobados en la UE. Las autorizaciones asíncronas de los cultivos MG es el núcleo del problema. El ISPRA, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Mandioca transgénica sin marcadores
Científicos del Departamento de Biotecnología de la Universidad Mahidol en Bangkok han obtenido plantas transgénicas de mandioca con la novedad de que están libres de marcadores. Se ha utilizado el sistema MAT (Multi-Auto Transformation), que utiliza el gen de selección positiva ipt (isopentenil transferasa, implicada en la síntesis de citoquininas) como marcador morfológico para la [Leer más…]
Un equipo internacional de investigadores secuencia el genoma de la bacteria Azotobacter vinelandii, clave para futuros estudios de fijación de nitrógeno
Científicos de ocho países, entre ellos investigadores del CBGP (UPM-INIA), secuencian el genoma de la bacteria del suelo Azotobacter vinelandii, que servirá de modelo de estudio para la investigación de fijación de nitrógeno y otros procesos bioquímicos. Este consorcio internacional de investigadores ha completado la secuencia del genoma de Azotobacter vinelandii, una bacteria versátil que [Leer más…]
India aprueba ensayos de campo con una docena de cultivos MG
El Comité indio de Aprobación de Ingeniería Genética (GEAC) ha aprobado ensayos de campo con una serie de cultivos modificados genéticamente: algodón, arroz, okra, berenjena, patata, tomate, maíz, col, coliflor, mostaza, sorgo y cacahuete. El objetivo de estos ensayos es obtener datos de bioseguridad. Los datos de bioseguridad para algodón Bt y la berenjena Bt [Leer más…]
India aprueba ensayos de campo con una docena de cultivos MG
El Comité indio de Aprobación de Ingeniería Genética (GEAC) ha aprobado ensayos de campo con una serie de cultivos modificados genéticamente: algodón, arroz, okra, berenjena, patata, tomate, maíz, col, coliflor, mostaza, sorgo y cacahuete. El objetivo de estos ensayos es obtener datos de bioseguridad. Los datos de bioseguridad para algodón Bt y la berenjena Bt [Leer más…]
Video en castellano sobre “Conocimiento, tecnología y alivio de la pobreza”
El Servicio Internacional de Adquisición de la Biotecnología Agraria (ISAAA) ha publicado un video en castellano con el título “Conocimiento, tecnología y alivio de la pobreza”. Este video presenta los principales resultados del Estatus Global de los Cultivos Modificados Genéticamente (MG) comercializados en 2008 y señala el creciente interés que estos cultivos han experimentado en [Leer más…]
Transgénicos, Escorts, Cocineros y Cambio climático en una Europa unida
Parece ser, según se desprendía de algunas informaciones publicadas durante el despliegue mediático puesto en marcha con ocasión de las pasadas elecciones europeas, que el “europeismo” de los ciudadanos comunitarios resulta un tanto tibio, en claro contraste con el ardor “europeista” demostrado por la mayoría de sus actuales gobernantes. Es posible, me atrevería a aventurar, [Leer más…]
Monsanto y Bayer CropScience firman acuerdo en semillas de colza de primavera tolerantes a herbicida
Monsanto Company (NYSE: MON) y Bayer CropScience han acordado una licencia cruzada de sus respectivas características genéticas de tolerancia a los herbicidas de colza de primavera para la comercialización dentro de sus respectivas marcas de semillas. En virtud de los términos de este acuerdo global, Monsanto concederá a Bayer CropScience acceso a la colza de [Leer más…]
La biotecnología de microalgas, eficaz para el tratamiento de aguas residuales
Pedro Antonio Encina, director del grupo de científicos, ha explicado que las algas “necesitan dióxido de carbono para crecer y generan oxígeno”, mientras que las bacterias aerobias presentes en los efluentes “necesitan oxígeno para sobrevivir y liberan dióxido de carbono”. Esta simbiosis es eficaz en el tratamiento de aguas residuales porque las bacterias aerobias, que [Leer más…]
Video en castellano sobre “Conocimiento, tecnología y alivio de la pobreza”
El Servicio Internacional de Adquisición de la Biotecnología Agraria (ISAAA) ha publicado un video en castellano con el título “Conocimiento, tecnología y alivio de la pobreza”. Este video presenta los principales resultados del Estatus Global de los Cultivos Modificados Genéticamente (MG) comercializados en 2008 y señala el creciente interés que estos cultivos han experimentado en [Leer más…]




