La compañía japonesa Suntory ha anunciado que a partir del próximo mes empezará a vender rosas azules en Japón, tras 20 años de investigación. La empresa recibió el año pasado el visto bueno del gobierno pero ha precisado un año para establecer sus sistemas de producción y comercialización. La nueva variedad de rosa ha sido [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Decisión 2009/770/CE que establece los modelos normalizados para la presentación de los resultados del seguimiento de la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente, como productos o componentes de productos, para su comercialización, de conformidad con la Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
Científicos británicos dan un nuevo empuje a los cultivos MG
La comunidad científica británica está empeñada en cambiar la opinión que sobre la biotecnología y los alimentos derivados de la misma tiene el consumidor británico, alimentos que los activistas anti-OMG llaman, con el fin de desprestigiarlos, “comida Frankenstein”. En esta semana han coincidido dos renovados empujes a favor de la biotecnología, los resultados de un [Leer más…]
No se puede rechazar la biotecnología, según el gobierno australiano
El Ministro de Agricultura de Australia, Tony Burke, considera que ante la perspectiva de que en 2050 la población mundial crecerá hasta 9.100 millones de habitantes y que habrá que producir un 70% más de comida, no se puede seguir recelando de la biotecnología y de la producción de alimentos obtenidos por ingeniera genética. De [Leer más…]
La producción Eco-Biotech
Un informe elaborado por el Servicio Exterior Agrario del Departamento de Agricultura (FAS-USDA) reflexionaba sobre el hecho de que si en la agricultura ecológica se permitiera la utilización de cultivos modificados genéticamente (MG) se conseguiría un tipo de producción ecológica sostenible con importantes ventajas para los consumidores. El informe, titulado “Potencial inexplorado de la Producción [Leer más…]
La producción Eco-Biotech
Un informe elaborado por el Servicio Exterior Agrario del Departamento de Agricultura (FAS-USDA) reflexionaba sobre el hecho de que si en la agricultura ecológica se permitiera la utilización de cultivos modificados genéticamente (MG) se conseguiría un tipo de producción ecológica sostenible con importantes ventajas para los consumidores. El informe, titulado “Potencial inexplorado de la Producción [Leer más…]
Encuentran en proteína del garbanzo un sustitutivo del suero para medios de cultivo celulares
Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) han encontrado en un derivado de proteína de garbanzo un sustitutivo del suero, uno de los elementos que se emplean como componente para medios de cultivos celulares, y que destaca por su alto coste. El crecimiento de células de mamíferos in vitro requiere el uso de medios de [Leer más…]
10 precisiones sobre los transgénicos
Tres catedráticos de Fisiología Vegetal de la Escuela de Agrónomos de Lleida, Jaume Lloveras, Ramón Albajes e Ignacio Romagosa, han escrito un interesante artículo en el que enumeran 10 precisiones en relación con los transgénicos: 1. Solo en base a resultados científicamente contrastados y de acuerdo con la metodología científica se deberían hacer afirmaciones sobre [Leer más…]
Secuenciado el genoma de la colza
Bayer CropScience ha secuenciado el genoma completo de la colza (Brassica napus), así como los genomas presentes en el nabo (Brassica rapa) y en el brécol (Brassica oleracea). En el proyecto de secuenciación también ha participado el BGI-Shenzhen de China, la holandesa Keygene N.V. y la Universidad australiana de Queensland. La colza es la segunda [Leer más…]
Conocimiento, progreso y sostenibilidad. Declaración de ASEBIO
El Grupo de trabajo de Agricultura y Medio Ambiente de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), con el fin de de recordar a la sociedad los conocimientos, seguridad y oportunidades para el progreso y la sostenibilidad con plantas MG, ha elaborado una Declaración, apoyada por académicos, científicos, y técnicos relacionados con la agricultura, sobre las [Leer más…]