Syngenta inauguró ayer la ampliación de sus instalaciones de I+D en El Ejido y La Puebla. Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Mº de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Manuel Gomez Galera, Secretario General de Agricultura en la Consejería de la Junta de Andalucía, así como representantes de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La alta productividad de las plantas cultivadas se explica por los rasgos fisiológicos de sus progenitores silvestres
Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos liderado por el profesor Ruben Milla, y en el que participa personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado por qué las plantas cultivadas son especies acaparadoras de recursos y de crecimiento rápido. El estudio, que ha sido recientemente publicado en la revista Nature Plants, [Leer más…]
NTG: El PE apoya que las NTG1 son equivalentes a las convencionales
Con 307 votos a favor, 263 en contra y 41 abstenciones, el Parlamento Europeo ha adoptado su posición de cara a las negociaciones con los Estados miembros sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a las nuevas técnicas genómicas (NTG), que alteran el material genético de un organismo. El objetivo es hacer que el [Leer más…]
Un paso adelante en progreso: Los europarlamentarios apoyan las NTG
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo adoptó ayer su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea sobre Nuevas Técnicas Genómicas (NTG o NGT por su siglas en inglés), por 47 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones. Los eurodiputados están de acuerdo con la propuesta de tener dos categorías diferentes y dos [Leer más…]
Es hora de hacer caso a la ciencia, ¿agricultura europea con o sin edición genética?
El tiempo se acaba, es urgente conseguir un consenso entre los estados miembros y en el Parlamento Europeo antes de las próximas elecciones en la UE. La propuesta de la Comisión sobre Plantas obtenidas con Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) cuenta con el apoyo de la comunidad científica y beneficia de forma clara al sector agrícola [Leer más…]
35 premios Nobel y más de 1.000 científicos piden a los eurodiputados que apoyen las nuevas técnicas genómicas
El próximo 24 enero, la Comisión ENVI (Medio Ambiente) del Parlamento Europeo votará una serie de enmiendas a la propuesta que presentó la Comisión Europea en julio pasado, para regular las nuevas técnicas genómicas. En este contexto, se ha elaborado una carta abierta donde la comunidad científica y empresarial solicita al Parlamento Europeo desbloquear el [Leer más…]
Descubren una hormona vegetal que puede estimular el crecimiento de las plantas en un 30%
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y el Centro de Ingeniería de Ciencias de la Vida Ambiental (SCELSE) de Singapur han descubierto agromicrobianos que pueden mejorar la sinergia entre cultivos y microbios y, en última instancia, mejorar el rendimiento y la productividad de los cultivos. En un estudio realizado durante cinco años a [Leer más…]
Descubren la primera vía metabólica en la producción de óxido nítrico a partir de aminoácidos en plantas
Una investigación, liderada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la que colabora la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), muestra la primera vía metabólica que produce óxido nítrico (NO) en plantas a partir de aminoácidos y la importancia de las oximas, un tipo de compuestos químicos, como productoras de dicha molécula. Este hallazgo, [Leer más…]
El cambio climático y la biotecnología llega a los más pequeños de la mano de Klima, la superheroína
Estudios han mostrado que es necesaria una mayor concienciación sobre el cambio climático entre los niños pequeños. Los conceptos erróneos sobre temas relacionados con el cambio climático están muy extendidos entre estudiantes e instructores. A medida que los niños aprenden el concepto de cambio climático y las posibles medidas de mitigación, se espera que lo vean como un problema [Leer más…]
Termina la presidencia española sin conseguir una posición común sobre las NTG ni el etiquetado de la miel
Ayer y anteayer tuvo lugar el último Consejo de Agricultura bajo presidencia española. Una de la prioridades de la Presidencia era las nuevas técnicas genómicas (NTG). Había expectativas de que en la Presidencia española se llegara a una posición común al respecto de la normativa que regule estas nuevas técnicas. Suele ser relativamente habitual que [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 274
- Página siguiente »