El Gobierno catalán presentó ayer en el Palau Centelles de Barcelona, ??el proyecto de elaboración del Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña, un plan de Gobierno de cinco años (2012-2016) con el que se quiere impulsar la competitividad del sector agroalimentario catalán, un sector que juega un papel esencial para el [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La Comisión Europea debate con expertos la vigilancia medioambiental del cultivo de OMG
La Comisión Europea organiza hoy, 29 de marzo de 2012, una conferencia pública sobre el control medioambiental de los cultivos transgénicos. Esta es la tercera de una serie de conferencia que está presidiendo el Comisario de Salud Pública, John Dalli, con el objetivo de impulsar el debate sobre los OMG, reuniendo a expertos de alto [Leer más…]
El reino de los hongos ya tiene su primer código de barras genético
Usar secuencias cortas de ADN de regiones estándar del genoma como si fueran las líneas negras de un código de barras. Este es el principal objetivo de un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que propone una nueva herramienta para identificar las especies de hongos. El estudio, que aparece publicado en [Leer más…]
Asociación PRObio apuesta por producir más alimentos con menos agua
Con motivo del día mundial del agua, la Asociación PRObio quiere defender la optimización de este vital recurso por parte de la actividad agrícola. Actualmente la actividad agrícola representa el 70 por ciento del consumo total de agua dulce del mundo, cifra que en países en vías de desarrollo supera el 95 por ciento. Cada [Leer más…]
El caucho, validado por la UdL para optimizar el drenaje y aislamiento de las ‘cubiertas verdes’
Investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) han conseguido mejorar las llamadas ‘cubiertas verdes’ de los tejados de los edificios reduciendo su coste e impacto medioambiental. El sistema: sustituir la capa de graba volcánica que se utiliza tradicionalmente en las cubiertas vegetales como sistema de drenaje de aguas por una de virutas de caucho sin [Leer más…]
Biorremediación de los suelos contaminados de Aznalcóllar con leguminosas autóctonas
Las leguminosas son una familia de plantas que reúne tanto árboles, hierbas y arbustos pero cuya peculiaridad es, por un lado, que tienen la propiedad de fijar nitrógeno gracias a una serie de nódulos que desarrollan cuando una bacteria específica entra en contacto con su raíz, y por otro, que son platas fitoestabilizadoras de metales. [Leer más…]
La UPM, primera universidad española en I+D europea
El European Research Ranking sitúa a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entre las cien instituciones que destacan por su intensa labor investigadora en el contexto europeo. La UPM figura en el puesto 19 en la liga de los centros de investigación y universidades analizados por el ranking en su última edición (2011). Esta clasificación, [Leer más…]
OMG: Siete países bloquean la propuesta de la presidencia
Siete Estados Miembro impidieron, que el viernes pasado en la reunión de Ministros de Medio Ambiente de la UE, se aprobara el texto de compromiso preparado por la Presidencia danesa para conseguir sacar adelante el paquete legislativo sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), que la Comisión Europea presentó en julio de 2010, y [Leer más…]
Investigadores del CSIC descifran nuevos mecanismo del reloj de la plantas
Una investigación dirigida por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado un nuevo mecanismo de regulación de los ritmos circadianos en las plantas. Este estudio asigna una nueva función a la proteína esencial del reloj, conocida con el nombre de TOC1. El trabajo, publicado en Science, cambia el modelo de funcionamiento del [Leer más…]
La identificación de una proteína de leguminosas demuestra la producción de radicales libres durante el envejecimiento
Un estudio internacional liderado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una forma verde de la leghemoglobina, proteína de leguminosas emparentada funcionalmente con la hemoglobina y la mioglobina animal, todas ellas hemoproteínas. La leghemoglobina, que habitualmente es de color rojo, se convierte en verde por la acción de los radicales [Leer más…]