Un equipo de científicos de Estados Unidos ha identificado un gen en los álamos que mejora la fotosíntesis y puede aumentar la altura de los árboles hasta en un 200%. Este descubrimiento es prometedor para incrementar los rendimientos de cultivos alimentarios esenciales y apoyar los esfuerzos nacionales para cultivar álamos destinados a producir biocombustibles, como [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Robots biohíbridos, un avance para la agricultura sostenible
Investigadores de la Universidad de Cornell y la Universidad de Florencia han desarrollado robots biohíbridos impulsados por micelio, una estructura subterránea de los hongos. Este avance combina materiales biológicos con componentes tecnológicos, ofreciendo soluciones innovadoras para la agricultura y el monitoreo ambiental. Estos robots, mitad máquina y mitad organismo vivo, están diseñados para detectar y [Leer más…]
Los cultivos biotecnológicos en África elevan la productividad agrícola un 22%
En los últimos años, los cultivos biotecnológicos han ganado terreno en África como una herramienta clave para mejorar la productividad agrícola y enfrentar los crecientes desafíos climáticos y sociales. Países como Sudáfrica, Egipto y Burkina Faso lideran la adopción de estas tecnologías, que han mostrado resultados prometedores en términos de eficiencia, sostenibilidad y resistencia a [Leer más…]
15 startups seleccionadas para La Vega Innova
El Ministerio de Agricultura ha seleccionado a 15 empresas emergentes para participar en la segunda edición del Programa de Incubación y Aceleración AgriFoodTech en el centro de innovación digital La Vega Innova, en colaboración con Telefónica España. Este programa tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector agroalimentaria través de soluciones digitales innovadoras adaptadas a las [Leer más…]
Reino Unido va un paso por delante: permitirá la edición genética de plantas
El Gobierno británico ha anunciado que introducirá nuevas leyes para permitir técnicas como la edición genética de plantas, que permitan obtener cultivos más nutritivos y más resistentes a plagas y enfermedades, así como a la sequía. En el Reino Unido ya han comenzado a realizarse ensayos de investigación, incluidos los tomates con altos niveles de [Leer más…]
Corteva y Pairwise se unen para impulsar soluciones agrícolas de edición genética y promover la resiliencia de cultivos frente al cambio climático
Corteva, Inc. (NYSE: CTVA), líder mundial en tecnología agrícola, y Pairwise, compañía pionera en la aplicación de tecnología de edición genética en alimentación y agricultura, anunciaron un acuerdo de colaboración para acelerar el desarrollo de soluciones avanzadas de edición genética para los productores, un proyecto que beneficiará al medioambiente y los consumidores. La edición genética [Leer más…]
Un robot cuadrúpedo se encargará de monitorizar los cultivos
La Universidad de Córdoba inicia las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la [Leer más…]
La nanotecnología puede estar un paso más cerca
Los métodos no experimentales como la metodología de nuevo enfoque (NAM, por sus siglas en inglés) se refieren a una amplia variedad de métodos para probar y evaluar sustancias químicas que no utilizan experimentos con animales o seres humanos. Tienen la ventaja de que además de reemplazar gradualmente las pruebas con animales, estos métodos pueden [Leer más…]
El CSIC desarrolla una técnica que multiplica el contenido de beta-caroteno en las hojas de las plantas
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un innovador método para la biofortificación de hojas y otros tejidos verdes de plantas incrementando su contenido en sustancias saludables como el beta-caroteno, [Leer más…]
La EFSA responde a su homóloga francesa: Las NTG1 son equivalentes a las obtenidas de forma natural
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de emitir un dictamen para responder a su homologa francesa, ANSES ( Agencia francesa de seguridad de los alimentos) en relación con la nuevas técnica genómicas. En noviembre de 2023, la ANSES publicó un informe en el que señalaba que faltaba justificación científica para considerar [Leer más…]