• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

ASAJA-Sevilla muestra su satisfacción con la aprobación de la nueva normativa sobre OMG que pone fin a la moratoria

04/07/2003

Sevilla, 3 de julio de 2003.- Cinco años después de las últimas autorizaciones de variedades de cultivos mejorados mediante la biotecnología, la moratoria de facto –un parón administrativo en la aprobación de nuevas variedades tanto para su producción, en la misma Unión Europea, como para su importación- puede haber llegado a su fin con la [Leer más…]

ASAJA Aragón valora positivamente las nuevas normas europeas sobre transgénicos

04/07/2003

Jueves 3 de Julio de 2003. Desde ASAJA Aragón se considera que los nuevos reglamentos que ha aprobado el Europarlamento sobre trazabilidad y etiquetado de productos OGM “es una muy buena noticia porque armoniza el derecho que tiene el consumidor a estar perfectamente informado y a poder elegir libremente y, con la intención de la [Leer más…]

Los OMG contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad

03/07/2003

Los cultivos de variedades de plantas obtenidas a través del uso de la ingeniería genética (OMG) tienen un elevado potencial de conservar la biodiversidad, por diversas razones, incluyendo el menor uso de pesticidas y la posibilidad de practicar laboreo de conservación, según un estudio de la Universidad de Berna realizado por el profesor Klaus Ammann [Leer más…]

Hacia el fin de la moratoria: normas para autorización y etiquetado de alimentos y piensos transgénicos

03/07/2003

Pagina nueva 1 Karin SCHEELE (PSE, A) respecto de la Posición común del Consejo con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre alimentos y piensos modificados genéticamente Doc.: A5-0202/2003 Procedimiento: Codecisión (2ª lectura) Debate: 01.07.03 Votación: 02.07.03   El Parlamento ha aprobado las nuevas normas para la autorización, etiquetado [Leer más…]

El Parlamento aprueba en segunda lectura las reglas de trazabilidad y etiquetado de los OMG

03/07/2003

El Parlamento Europeo aprobó ayer en segunda lectura los Reglamentos del Consejo y el Parlamento sobre las reglas de trazabilidad y etiquetado de los alimentos que contengan productos obtenidos mediante técnicas de mejora genética que incluyan la ingeniería molecular.   Con esta aprobación se da vía libre a la implementación de estas reglas en la [Leer más…]

Bacterias transformadas para la producción de carotenoides

02/07/2003

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) han anunciado haber conseguido cepas de la bacteria E.coli transformadas genéticamente para producir bixina, un substancia de valor económico que se utiliza como colorante natural en alimentación y cosmética   La fuente natural de la bixina es el achiote o anatto (Bixa orellana), un arbolito [Leer más…]

El nuevo presidente mundial de Monsanto establece como prioridad la aceptación de la biotecnología

02/07/2003

Madrid, 1 de julio – Hugh Grant, presidente y consejero delegado de Monsanto, acaba de anunciar cambios en la organización de la compañía. Grant dijo que la nueva estructura ha sido diseñada para centrarse en torno a tres objetivos principales a corto plazo: reforzar la aceptación de la biotecnología, conseguir que su actividad dentro de [Leer más…]

Renovada la autorización del algodón OMG resistente al glifosato en Australia

02/07/2003

La Oficina de regulación de las aplicaciones biotecnológicas de Australia (OGTR) autorizó el pasado 20 de junio la renovación de la autorización del cultivo comercial de variedades de algodón OMG tolerantes al herbicida glifosato. Así como de las que combinan en la misma planta esta característica con la autoprotección contra insectos tipo Bt. Esta renovación [Leer más…]

Estudio económico sobre una eventual aplicación de los OMG en Europa

26/06/2003

La biotecnología agraria tiene en estos momentos un gran potencial en Europa en cuanto a una mayor productividad de los cultivos con menores costes, según un estudio que acaba de divulgar el Instituto Nacional para la Alimentación y la Política Agraria (National Center for Food and Agricultural Policy), una institución privada norteamericana. El estudio analiza [Leer más…]

Anticonceptivos a partir de patata

26/06/2003

Patrick Vronen, de la Universidad de Wageningen (Países bajos) ha investigado un método para convertir el alcaloide solanidina, una toxina común en las patatas, en materia prima para la fabricación de hormonas esteroides, que pueden ser utilizadas, por ejemplo, en la fabricación de píldoras anticonceptivas.   La solanidina es un alcaloide de la patata similar [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo