Las organizaciones activistas Greenpeace y Amigos de la Tierra han publicado recientemente el informe «al grano» sobre el cultivo del maíz OMG en España, cuya presentación se ha acompañado de unas de sus habituales representaciones teatrales ocupando un campo de maíz en Villanueva del Gállego (Zaragoza). Dentro del informe, se alude a un estudio previo [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Altramuces OMG podrían usarse como vacuna contra el asma
Científicos australianos de la Universidad de Canberra han obtenido un altramuz transformado genéticamente que ha demostrado eficacia en la protección contra el asma en ensayos de laboratorio. El altramuz produce la misma sustancia alergénica que produce el asma (albúmina girasol) y la protección se basa en el mismo principio que las vacunas, administración de pequeñas [Leer más…]
Biotecnología para la mejora del banano en Uganda
El presidente Yoweri Museveni de Uganda, inauguró el pasado 22 de agosto un laboratorio de biología molecular del Instituto Nacional de Investigación Agraria (NARO). Este nuevo laboratorio podrá significar un paso hacia la adopción por parte del país de nuevas variedades desarrolladas mediante el uso de la ingeniería genética (OMG), siguiendo el ejemplo de otros [Leer más…]
Actualización del informe Pew sobre biotecnología agraria en EEUU
La Pew Initiative sobre biotecnología y alimentación, una organización independiente norteamericana de fomento del debate sobre biotecnología agraria sobre bases científicas de la Fundación Pew y la Universidad de Richmond, ha actualizado sus datos sobre la adopción de la biotecnología de uso agrario y alimentario en EEUU. La fundación Pew es una organización privada fundada [Leer más…]
La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) califica de lamentable la campaña de Greenpeace contra los productores aragoneses de maíz
La AGPME señala que los agricultores aragoneses que siembran maíz transgénico, lo hacen dentro del más absoluto respeto a la legalidad vigente, respeto que no parecen compartir algunas organizaciones ecologistas que invaden la propiedad privada, intimidando a los agricultores, cuando no alentando acciones vandálicas con el más absoluto desprecio por cualquiera que no comparta sus [Leer más…]
Petición de un Panel de la OMC contra la UE por la moratoria de facto sobre los OMG
EEUU, Argentina y Canadá solicitaron formalmente el pasado 18 de agosto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la formación de un panel (tribunal comercial) contra la UE sobre la moratoria a la aprobación de nuevos OMG en la Unión Europea, que mantiene de hecho desde hace varios años. La petición de este Panel sucede [Leer más…]
Petición de un Panel de la OMC contra la UE por la moratoria de facto sobre los OMG
EEUU, Argentina y Canadá solicitaron formalmente el pasado 18 de agosto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la formación de un panel (tribunal comercial) contra la UE sobre la moratoria a la aprobación de nuevos OMG en la Unión Europea, que mantiene de hecho desde hace varios años. La petición de este Panel sucede [Leer más…]
Petición de un Panel de la OMC contra la UE por la moratoria de facto sobre los OMG
EEUU, Argentina y Canadá solicitaron formalmente el pasado 18 de agosto ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la formación de un panel (tribunal comercial) contra la UE sobre la moratoria a la aprobación de nuevos OMG en la Unión Europea, que mantiene de hecho desde hace varios años. La petición de este Panel sucede [Leer más…]
Producir en plantas vegetales proteínas de interés médico-biofarmacéutico, como la albúmina humana, tiene un futuro muy prometedor. Nota de la Universidad de Navarra
La producción de proteínas de interés biofarmacéutico en plantas, como es el caso de la albúmina humana, aparece en su conjunto muy prometedor, en comparación a otros sistemas alternativos. Así lo ha señalado el profesor Angel Mingo Castel, de la Universidad Pública de Navarra, que ha intervenido como experto en unas jornadas celebradas recientemente en [Leer más…]
ASAJA Aragón reitera su apuesta por el cultivo de maíz transgénico
Huesca, 8 de agosto de 2003 – El secretario general de ASAJA Aragón, Esteban Andrés asegura que los productores de maíz aragoneses han apostado de nuevo esta campaña por el maíz Bt (modificado genéticamente para resistir la plaga del taladro). Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la superficie sembrada de maíz transgénico [Leer más…]