La Fundación Bill y Melinda Gates ha anunciado una donación de 25 millones de dólares al Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria (IFPRI) con destino a combatir la malnutrición en países en desarrollo mediante la mejora de la calidad nutricional de los alimentos básicos. El dinero irá dirigido a la iniciativa Harvestplus en la [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Se confirma la eficacia de los algodones OMG en La India en el segundo año de cultivo comercial
Un estudio reciente de la Universidad de Dharwad en la India, llevado a cabo en 2002 y 2003, confirma la reducción del uso de pesticidas en el uso de las variedades de algodón OMG tipo Bt. Mientras que las variedades convencionales requirieron entre 4 a 9 tratamientos para combatir las plagas, en el algodón Bt [Leer más…]
Bayer y Monsanto llegan a un acuerdo de transferencia mutua de biotecnología agrícola
Bayer CropScience y Monsanto anunciaron el pasado día 14 haber alcanzado un acuerdo que solventa una serie de litigios legales entre ambas compañías referentes a propiedad intelectual de invenciones biotecnológicas y por el que se realiza una cesión mutua de patentes relacionadas con tolerancia a herbicidas y autoprotección frente a a insectos. El acuerdo incluye [Leer más…]
Maíz OMG con alto contenido en vitamina E
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha obtenido una variedades de maíz con alto contenido en vitamina E mediante métodos de ingeniería genética. Los investigadores identificaron los genes responsables de la producción de vitamina E en arroz, cebada y trigo, aislandos y transformando genéticamente una variedad de maíz, que ha mostrado un contenido [Leer más…]
Las variedades de algodón OMG con dos genes Bt reducen aun más el uso de pesticidas
El algodón OMG de tipo Bolgard II supone una reducción del uso de insecticidas del 73%, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por Monsanto y la Universidad de Queensland. Además en conteos de las especies de artrópodos que viven en los cultivos se ha encontrado que en los campos del algodón OMG viven [Leer más…]
El estado de Baviera opina que la UE no debe perder el tren de la biotecnología
El Estado alemán de Baviera, cuyo presidente es Edmund Stoiber, el rival político del presidente de Alemania Schroeder, ha emitido un comunicado en el que se señala la necesidad de que la UE tome las medidas necesarias para asegurar el desarrollo de la biotecnología, ya que la UE y Alemania no deben quedarse atrás en [Leer más…]
Descubierto el mecanismo del enanismo en maíz y sorgo
Científicos de la Universidad de Purdue (Indiana, EEUU) han descubierto el mecanismo genético del enanismo más habitual en maíz y sorgo, cuyo conocimiento puede ser fundamental para su introducción en otras especies y variedades agrícolas. El hallazgo ha sido publicado en la revista Science. Las formas genéticamente enanas de los cultivos agrícolas tienen gran importancia [Leer más…]
Biosensor de arsénico mediante bacterias OMG
Científicos del Instituto de Ciencias y Tecnología Medioambiental de Suiza han obtenido bacterias genéticamente transformadas que tiene la propiedad de detectar la presencia de arsénico mediante la emisión de luz, actuando como sensores biológicos ultrasensibles. Se trata de bacterias intestinales (E.coli) a las que se han insertado genes que producen un color en las regiones [Leer más…]
Descifrado el genoma de una bacteria patógena para los insectos
El Instituto de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) ha anunciado el descifrado por parte de científicos del Instituto Pasteur en colaboración con el INRA, la Universidad de Montepellier y Bayer CropScience del genoma de Photorhabdus luminescens, una bacteria patógena para los insectos, que vive en simbiosis con un nematodo. El trabajo ha sido publicado en [Leer más…]
Australia aprueba provisionalmente la colza OMG tolerante al glifosato
La oficina de regulación de las invenciones biotecnológicas de Australia (OGTR) ha aprobado inicialmente un tipo de colza OMG tolerante al herbicida glifosato. La oficina encuentra que este tipo de es tan seguro para la salud humana y el medio ambiente como lo puedan ser las variedades convencionales y ha informado de su decisión para [Leer más…]