Investigadoras portuguesas han demostrado que el estrés ambiental genera más cambios en los productos de expresión de los genes (transcriptos y proteínas) que la transgénesis en sí misma. Las autoras del estudio, miembros del Instituto de Tecnología Química y Biológica Antonio Xavier de la Universidad Nova (Lisboa) estudiaron líneas de arroz genéticamente modificadas y sometidas a [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
José Miguel Mulet: “El posicionamiento de Europa respecto a los transgénicos es absurdo; vive en una especie de Disneyland”
En los próximos años, la modificación genética permitirá disponer, por ejemplo, de tomates que ayuden a prevenir el cáncer o cereales básicos como el arroz fortificados con vitamina A, hierro, etc. Y al agricultor, le permitirá, entre otras ventajas, disponer de semillas más resistentes a condiciones climáticas adversas como sequía y calor o frío extremo. [Leer más…]
20 años de cultivo de maíz Bt en España
Actualmente se cultivan más de 353.000 hectáreas de maíz al cada año. De éstas, más del 36% son cultivadas con semillas de maíz Bt, las únicas semillas transgénicasque se pueden cultivar en la Unión Europea. Los agricultores españoles llevan 20 años cultivando de forma segura el maíz Bt, una variedad que aporta unos beneficios directos de hasta los [Leer más…]
Guía en castellano sobre políticas y cultivos transgénicos en la Unión Europea
Fundación Antama ha lanzado la versión en castellano de la guía ‘Políticas y cultivos modificados gnéticamente en la Unión Europea’, publicada hace unos meses por la Asociación Europea de Bioindustrias (EuropaBio) bajo el título ‘GM crops & policies in the EU’. Un documento que analiza la realidad de la biotecnología agraria en la Unión Europea, al papel [Leer más…]
Las heladas nocturnas afectan al tamaño de las hojas de las plantas
Un equipo internacional de investigación en el que ha participado la Universidad de Córdoba utiliza bigdata y modelos para predecir el tamaño de las hojas en función del lugar del planeta en el que crezca la planta. ¿Por qué la hoja de una banana es un millón de veces más grande que una hoja de [Leer más…]
Plantas modificadas genéticamente para usos medicinales
Pagina nueva 6 ARROZ RICO EN ANTIOXIDANTES PARA COMBATIR CÁNCER Y DIABETES: Investigadores chinos han logrado generar varios genes al tiempo y utilizarlos para producir endosperma en el arroz, tejido de semillas que proporciona nutrientes al embrión de la planta en desarrollo, el cual produce altos niveles de pigmentos antioxidantes llamados antocianinas. El endosperma [Leer más…]
La Comisión Europea autoriza cinco organismos modificados genéticamente para su importación
La Comisión Europea aprobó ayer la autorización de importación de cinco organismos modificados genéticamente (OMGs) para alimentación y piensos. Los OMGs autorizados han pasado por un riguroso procedimiento de autorización que incluye una evaluación científica favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Las autorizaciones tienen una validez de 10 años. Los productos producidos [Leer más…]
Fotosíntesis sintética para producir combustibles sostenibles
La fotosíntesis es uno de los procesos más importantes de la naturaleza. Además de producir oxígeno, este proceso natural convierte energía solar en energía química, transformando el dióxido de carbono atmosférico y el agua en moléculas de azúcar para proporcionar el suficiente alimento y energía a las plantas para sobrevivir. Los científicos han intentado reproducir [Leer más…]
Desarrollan vegetales capaces de sobrevivir inclemencias climáticas gracias a bacterias antárticas
Investigadores chilenos han desarrollado súper vegetales a través de bacterias antárticas. Para ello han estudiado la genética de plantas capaces de sobrevivir a las inclemencias de la zona antártica, para después conferir esas características únicas de desarrollo y tolerancia ambiental a frutales y hortalizas. Los científicos pertenecen al Núcleo Milenio Centro de Ecología Molecular y [Leer más…]
Los cultivos transgénicos redujeron el uso de agua en más de 208 millones de litros en Colombia entre 2002 y 2015
Según se desprende del último estudio realizado por la agroconsultora brasileña Céleres para la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), la adopción de cultivos transgénicos en el país ha reducido el uso de agua en 208,6 millones de litros entre 2002 y 2015, el equivalente al abastecimiento de 4.780 personas. El algodón fue el responsable [Leer más…]