Después de tres años sin la aprobación de nuevos cultivos transgénicos, el gobierno argentino anunció la autorización del evento NK603, un maíz RR genéticamente modificado resistente al herbicida glifosato que alentaría la siembra de este cereal, superado en los últimos tiempos por la soja. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo que la aprobación significa [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Plantas OMG en investigación sobre las interacciones entre plantas y hervíboros
Una serie de experimentos utilizando una especie de tabaco silvestre (Nicotiana attenuata) OMG ha revelado una sorprende cualidad de las plantas de interaccionar cuando son atacadas por animales herbívoros. Científicos del instituto Max Planck en Jena han tranformado genéticamente plantas del tabaco silvestre silenciando la expresión del gen que produce una enzima (lipoxigenasa) que a [Leer más…]
BASF podría abandonar su investigación de biotecnología agraria en Europa si no existe posibilidad de vender sus productos
Según Financial Times, que ha publicado una entrevista al jefe ejecutivo de BASF, Jürgen Hambrecht, la empresa podría abandonar sus investigaciones sobre biotecnología agraria en Europa si no existe la posibilidad de poner en el mercado sus productos. Para Hambrecht, la actitud política de la UE sobre el asunto de los OMG conduce a un [Leer más…]
Cuaderno divulgativo de la SEBIOT: Biotecnología y Medio Ambiente (1 Mb)
La Sociedad Española de Biotecnología presenta el cuaderno divulgativo Biotecnología y Medio Ambiente
Madrid, 13 de julio. “Es fundamental alfabetizar científicamente a la sociedad española, e iniciativas como el cuaderno divulgativo Biotecnología y medio ambiente son la mejor manera de conseguirlo. Porque no hay que olvidar que la ciencia también es cultura”. De este modo Salvador Ordóñez, secretario de Estado de Universidades e Investigación daba la bienvenida al [Leer más…]
La Sociedad Española de Biotecnología presenta el cuaderno divulgativo Biotecnología y Medio Ambiente
Madrid, 13 de julio. “Es fundamental alfabetizar científicamente a la sociedad española, e iniciativas como el cuaderno divulgativo Biotecnología y medio ambiente son la mejor manera de conseguirlo. Porque no hay que olvidar que la ciencia también es cultura”. De este modo Salvador Ordóñez, secretario de Estado de Universidades e Investigación daba la bienvenida al [Leer más…]
Pollos OMG marcados con un gen fluorescente
Científicos de Corea del Sur han logrado pollos trasformados genéticamente para producir un pigmento fluorescente, lo que les hace fácilmente reconocibles frente a los pollos convencionales. La característica de ser fluorescente se puede utilizar como marcado de los pollos a los que se les haya introducido otra característica de utilidad con fines terapéuticos , como [Leer más…]
Proyecto europeo para la producción de fármacos en plantas transgénicas
El pasado día 12 se presentó oficialmente el consorcio Pharma-Planta, que es una iniciativa de la Unión Europea que reúne a entidades académicas de varios países para desarrollar estrategias para una producción eficiente y segura de fármacos en plantas transgénicas, incluyendo productos contra el SIDA, diabetes, la rabia y la tuberculosis. Forman parte del consorcio [Leer más…]
Normativa sobre OGM. Relación (comentada) de normas legislativas comunitarias y nacionales relativas a los Organismos Genéticamente Modificados
Pagina nueva 2 NOTA PRELIMINAR: Esta relación (no exhaustiva) de normas legislativas comunitarias y nacionales relativas a la regulación de OGMs, es en realidad el complemento de mi artículo “La regulación en la UE de los Organismos Genéticamente Modificados. Una aproximación crítica” que AGRODIGITAL tuvo la amabilidad publicar en su web. En la relación, [Leer más…]
La UE investiga en nuevas estrategias para mejorar el cultivo de leguminosas
La crisis de la EEB y la prohibición del uso de las harinas de carne puso en evidencia la gran dependencia de la UE en cuanto a proteínas vegetales, ya que la producción propia de leguminosas que se cultivan en Europa (vezas, soja, guisante, altramuz, garbanzo, lenteja, etc.) no alcanza el 30% del consumo, debiendo [Leer más…]