La Comisión europea solicitará a varios Estados Miembros de la UE que eliminen sus prohibiciones unilaterales al cultivo de determinados OMG ya aprobados por la UE, por tratarse de medidas unilaterales que no se ajustan a la legalidad. Se trata de 5 países (Austria, Francia, Alemania, Grecia y Luxemburgo) y determinados eventos OMG de maíz [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Estudio alemán sobre coexistencia de maíz OMG y convencional
El Instituto de Botánica de Halle-Wittenberg presentó la semana pasada sus ensayos de coexistencia de maíz OMG con maíz convencional. La principal conclusión es que no existen problemas, siempre que se respeten una serie de normas de distancias de aislamiento mínimas. Esta conclusión coincide por lo demás con otros ensayos realizados con anterioridad en otros [Leer más…]
Los OMG contribuyen a una gran cosecha de algodón en la India
Según el Ministro de Agricultura de la India Sharad Pawar, el buen monzón de este año y la rápida adopción de las variedades transgénicas han sido los factores principales de la gran cosecha de algodón de esta campaña, que ha sido un 20% superior a la anterior. Según el ministro el cultivo de algodón tipo [Leer más…]
Descubierto un mecanismo de tolerancia a la sequía mediante el control de la producción de etileno en la plantas
La Universidad de California (Riverside) ha informado del hallazgo de un mecanismo genético que podrá utilizarse en obtener resistencia de los cereales a la sequía, a través del control de una enzima que regula la producción de etileno. El etileno es una sustancia que es una hormona para las plantas, regulando la respuesta a situaciones [Leer más…]
Estudio del Banco Mundial sobre el potencial de los OMG para aliviar la pobreza en el África Subsahariana
Según un informe del Banco Mundial, la eventual adopción por parte del África Subsahariana de la biotecnología agraria tiene un gran potencial para mejorar la agricultura y la alimentación de estos países. Sin embargo, esta capacidad se ve fuertemente condicionada por las restricciones y barreras que impone la Unión Europea a los alimentos derivados de [Leer más…]
Patatas transgénicas ricas en carotenoides
Científicos escoceses han logrado transformar genéticamente plantas de patata con un gen bacteriano de Erwinia uredovora que codifica la enzima fitoeno sintetasa, esencial en la producción de carotenoides. Las patatas OMG expresan varios de estos antioxidantes, como violaxantina, luteina, anteraxantina y beta-caroteno, mostrando un contenido seis veces superior al de las patatas convencionales. Los carotenoides [Leer más…]
Plantas OMG no transgénicas
La compañía de investigación neozelandesa Crop & Food Research denomina “mejora de precisión” (precisssion breeding) a la transformación de plantas mediante métodos de ingeniería genética con genes de la propia especie, o de especies emparentadas con las que se podría realizar cruzamientos viables. Se trata de obtener plantas OMG que no se podrían llamar transgénicas. [Leer más…]
Patata OMG resistente a nematodos con polen estéril
La revista Nature publicó el pasado 11 de septiembre un trabajo de Universidad de Leeds (Reino Unido) en el que se describe la obtención de una patata transgénica con polen inviable, lo que impide que pueda cruzarse con otras variedades o con plantas silvestres emparentadas, eliminando el eventual problema de la diseminación del material transgénico. [Leer más…]
Algodón OMG tolerante al calor
Científicos del Servicio de Investigación Agraria (ARS) del Departamento de agricultura de EEUU están tratando de obtener un algodón tolerante al calor extremo. La investigación se basa en las propiedades de la enzima rubisco activasa, que es básica para el buen funcionamiento de la fotosíntesis, y que no funciona de forma correcta en situaciones de [Leer más…]
Plantas de opio libres de morfina
El centro de investigación australiano CSIRO investiga las técnicas de producción de variedades de opio que no produzcan morfina, y que en su lugar produzcan en mayor medida otros alcaloides de la planta, de más interés para la industria farmacéutica para la mitigación del dolor, como la tebaina y la oripavina, habiéndose obtenido ya una [Leer más…]