• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Clarín: En Brasil se duplicó la superficie sembrada con soja transgénica

20/12/2004

Posible nuevo bioinsecticida procedente de una bacteria simbiótica con nematodos que atacan a insectos

17/12/2004

El bioinsecticida con más éxito hasta el momento en todo el mundo es con gran diferencia la llamada δ-endotoxina cry de Bacillus Thuringensis (Bt). Este proteína se puede usar en pulverización, siendo uno de los productos admitidos por la agricultura denominada biológica, orgánica o ecológica, o incorporando el gen bacteriano que la produce a las [Leer más…]

Un jurado norteamericano dictamina a favor de Monsanto en un contencioso con Syngenta sobre la invención de la biotecnología Bt

17/12/2004

Un jurado norteamericano ha dictaminado ha favor de Monsanto y y su codefensor DowAgroSciences en un litigio de patentes planteado por Syngenta. Se trata de un caso referido a la tecnología de transformación genética con el gen de Bacillus turingensis (Bt), que confiere protección contra plagas a plantas agrícolas, como maíz o algodón. Monsanto lanzó [Leer más…]

Tela de araña recombinante igual que la natural

16/12/2004

Un equipo de científicos de Israel y Alemania han logrado obtener por primera vez fibras de tela de araña autoensamblables a partir de cultivos de células de insecto transformadas genéticamente. La tela de araña es un material de gran un gran valor potencial para muchas aplicaciones industriales, pero hasta ahora nunca se ha podido obtener [Leer más…]

Las autoridades científicas de Francia retiran sus objeciones sobre el maíz transgénico MON 863

16/12/2004

La Comisión de Ingeniería Biomolecular (CGB) de Francia ha retirado sus objeciones al evento de maíz transgénico MON863, tras haber realizado los ensayos adicionales que consideraban que hacían falta, concluyendo que este tipo de maíz es tan seguro como pueda ser el maíz convencional, tal y como dictaminó el pasado mes de noviembre la Agencia [Leer más…]

ASAJA solicita una campaña informativa sobre la coexistencia del maíz tradicional y transgénico

16/12/2004

La Aplicación de la Biotecnología como la de todos los avances que mejoren la calidad de vida y las rentas de los agricultores será objeto, por parte de ASAJA, de un posicionamiento favorable. España ha sido pionera en la siembras de maíces transgénicos y con la experiencia recogida desde hace 7 campañas en nuestro país, [Leer más…]

Métodos genéticos moleculares para obtener tolerancia a la sequía

16/12/2004

La práctica de la agricultura es una de las principales causas de deterioro medioambiental. Su desarrollo causa, en todo caso, desertificación, erosión, y salinización en el caso del regadío. El 20% de las tierras agrícolas del planeta se riegan y esas tierras producen el 40% de los alimentos. Por otro lado, la sequía y la [Leer más…]

Bill Gates dona 42 millones de dólares para la producción de artemisina contra la malaria en organismos OMG

15/12/2004

La fundación de Bill Gates (Bill&Mellinda Gates Foundation) ha anunciado la donación de 42,6 millones de dólares a al Instituto OneWorld Health, una compañía farmaceutica norteamericana sin ánimo de lucro y a la empresa de biotecnología Amyris Biotechnologies, en la lucha contra la malaria. El objeto del proyecto es perfeccionar la producción de artemisina recombinante [Leer más…]

Adopción de los OMG en el mundo en 2004

14/12/2004

Cuando ha pasado menos de una década del primer cultivo de variedades derivados de la ingeniería genética en 1996, los OMG se cultivan actualmente de forma comercial en 18 países y se llevan trabajos de investigación en otros 45, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Minessota, que actualiza al año actual el [Leer más…]

EUFIC: Síntesis de diversos puntos de vista sobre los alimentos modificados genéticamente

14/12/2004

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo