La Comisión Europea ha adoptado una propuesta al Consejo para la autorización del maíz transgénico procedente del evento MON863 para su importación y uso en alimentación animal. Se trata de un maíz Bt de segunda generación resistente al crisomélido del maíz (corn rootworm), la peor plaga del cultivo en Norteamérica, que ya ha aparecido en [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Arroz OMG transformado con un gen humano, tolerante a un amplio espectro de herbicidas
Científicos del Centro de Investigaciones Agrobiológicas de Tsukuba (Japón) han obtenido un arroz transformado genéticamente con un gen humano que codifica la proteína denominada CYP2B6, una enzima hepática que destruye productos químicos tóxicos. Este arroz así transformado es tolerante a 13 diferentes tipos de herbicida (metolaclor, , mefenacet, piributicarb, metil-amiprofos, trifluralin, pendimetalin, norflurazon, clorotoluron y [Leer más…]
La Comisión propone eliminar las prohibiciones nacionales de OMG autorizados
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta de reglamento por la que se insta a cinco Estados Miembros a que eliminen sus prohibiciones nacionales a determinadas variedades de plantas OMG autorizadas la UE, que se implantaron en su momento por motivos políticos, argumentando salvaguardias, poer que fueron en su momento rechazadas por la Agencia Europea [Leer más…]
El laboratorio de referencia de la UE valida un método para detectar el Bt10 en productos de maíz
El laboratorio de referencia de la Unión Europea (Joint Research Center) ha dado ayer su visto bueno al método analítico para determinar si un producto de maíz contiene o no el evento no autorizado Bt10. Esta validación del método propuesto por Syngenta, y que anteriormente fue validado por el laboratorio internacional Genescan, podría suponer que [Leer más…]
«Pharming» subterráneo
Investigadores de la Universidad de Purdue (Indiana, EEUU) y la empresa Controlled Pharming Ventures están desarrollando cultivos en instalaciones subterráneas. El objetivo es lograr un cultivo aislado del exterior, que tendría su utilidad en la producción de variedades transgénicas de alto valor, como las que producen fármacos o anticuerpos humanos, sin los problemas derivados de [Leer más…]
Portugal aprueba su Ley de Coexistencia
El Consejo de Ministros de Portugal ha aprobado un Decreto Ley sobre coexistencia entre cultivos OMG, convencionales y los denominados biológicos, orgánicos o ecológicos. Las medidas más importantes de la normativa portuguesa son los siguientes: – Obligatoriedad del cultivador que siembre OMG de obtener una determinada formación así como de que informe a los agricultores [Leer más…]
Colza OMG peluda tolerante a la pulguilla y a la sequía
Científicos de la investigación agraria pública de Canadá (Agri-Food Canada) están trabajando para obtener variedades comerciales de colza “peludas” con gran densidad de tricomas, con el fin de obtener resistencia a la pulguilla de la col (Phyllotreta cruciferae) que es la peor plaga del cultivo y además tolerancia a la sequía. La característica de tener [Leer más…]
El asunto del Bt-10 podría no tener consecuencias comerciales
La Compañía Syngenta ha anunciado que proveerá el método y los medios para determinar que las importaciones de la UE de gluten de maíz de EEUU no contienen el evento OMG no autorizado Bt-10, cooperando con el laboratorio independiente GeneScan en un programa de certificación. Por otra parte, el secretario de agricultura de EEUU, Mike [Leer más…]
Desarrollo de la transformación genética en los cloroplastos
La empresa alemana de biotecnología Icon Genetics ha anunciado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Munich y el Centro de Investigación Frising para desarrollar el control de la expresión de transgenes introducidos en los cloroplastos de las células de las plantas. La transformación genética de cloroplastos (CTT) se realiza en el material genético [Leer más…]
La UE publica el registro actualizado de productos OMG autorizados
La Comisión Europea ha publicado la lista de los 26 productos alimentarios obtenidos por ingeniería genética que están en el mercado en la UE desde antes que entrara en vigor el nuevo marco legal en abril de 2004, que ahora han sido validados de nuevo tras haber aportado información complementaria. De acuerdo con la normativa, [Leer más…]