Los suelos de yeso, habituales en zonas áridas como Petrer (Alicante) o el desierto de Tabernas, albergan ecosistemas vegetales poco vistosos, a menudo considerados de escaso valor ecológico. Esta percepción ha llevado a que se destinen frecuentemente a usos industriales o urbanísticos, como polígonos, escombreras o plantas solares, y en ocasiones incluso se repueblen con [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Arañas con edición genética producen seda fluorescente
Un equipo de la Universidad de Bayreuth ha conseguido aplicar con éxito la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9 en arañas, logrando que las crías produzcan seda de color rojo fluorescente. Este avance, publicado en la revista científica Angewandte Chemie, abre la puerta a nuevas aplicaciones en ciencia de materiales, al demostrar la posibilidad de funcionalizar [Leer más…]
Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha
La Unión Europea se está quedando atrás en la carrera de aplicar las nuevas técnicas genómicas para conseguir más rápida y eficazmente nuevas plantas mejor adaptadas al cambio climático, más resistentes a plagas o que produzcan alimentos con características específicas. El Reino Unido ya va por delante de la UE. Ha dado un paso decisivo [Leer más…]
Javier de Sebastián: «Las nuevas técnicas genómicas requieren una comunicación clara y transparente»
Continuamos la entrevista a Javier de Sebastián, presidente de ANOVE, quien analiza el papel de la divulgación, la aplicación de las nuevas técnicas genómicas en la agricultura y las acciones que está llevando a cabo la asociación para impulsar su aceptación en Europa. ¿Se están utilizando las nuevas técnicas genómicas para mejorar la calidad nutricional [Leer más…]
Setas que generan energía: primer fotocondensador 100 % integrado
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro Severo Ochoa del CSIC, ha contribuido a un avance pionero en el ámbito de la energía sostenible. Junto a un consorcio internacional, ha participado en el desarrollo del primer fotocondensador de alta eficiencia completamente integrado, capaz de alimentar dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) [Leer más…]
Javier de Sebastián: «Europa acumula un gran retraso en el desarrollo de nuevas técnicas genómicas»
Entrevistamos a Javier de Sebastián, presidente de ANOVE, quien analiza el momento actual que vive la investigación en nuevas técnicas genómicas, los principales obstáculos a su implantación en Europa y la posición del sector obtentor ante el debate sobre la propiedad intelectual. ¿En qué punto se encuentra actualmente la investigación con nuevas técnicas genómicas en [Leer más…]
Investigadores de IAS-CSIC lideran el ranking 2025 de mejores científicos en agronomía y ciencias de las plantas
La cuarta edición del ranking “Best Plant Science and Agronomy Scientist in Spain” de Research.com ha reconocido a trece investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC en Córdoba entre los 208 científicos españoles destacados en este campo en 2025. El listado, elaborado a partir del índice D (Discipline H-index) actualizado a 27 de [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura y el CRAG impulsan un proyecto sobre nuevas técnicas genómicas aplicadas al sector agroalimentario
El Ministerio de Agricultura colaborará durante los próximos dos años con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto destinado a reforzar el conocimiento y la aplicación de las nuevas técnicas genómicas (NTG) en el sector agroalimentario español. Esta iniciativa busca integrar la evidencia científica en el diseño de políticas públicas relacionadas con [Leer más…]
¿Cómo influye el etiquetado en la aceptación de los alimentos obtenidos con NGT?
Las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) se presentan como una herramienta prometedora para la agricultura sostenible, pero su aceptación en el mercado europeo sigue enfrentando importantes barreras. Un estudio realizado por la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia) ha analizado cómo diferentes enfoques de etiquetado afectan la intención de compra de los consumidores respecto a alimentos [Leer más…]
El Consejo propone una serie de cambios en la normativa NGT
El viernes pasado, los representantes de los Estados miembros (Coreper) dieron el visto bueno a la posición que el Consejo tiene que negociar con el Parlamento Europeo (PE) sobre la regulación de las plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas (NGT) y sus alimentos y piensos. El resultado final deberá ser adoptado formalmente por el Consejo [Leer más…]