El John Innes Centre ha recibido luz verde del gobierno del Reino Unido para realizar ensayos de campo con una variedad de trigo modificado genéticamente biofortificada para producir harina blanca con alto contenido de hierro. Los ensayos de campo se realizarán durante tres años (de 2019 a 2022) y se llevará a cabo en condiciones confinadas en las instalaciones [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El MAPA pide a la CE modernizar la legislación sobre biotecnología
Muchos han sido los países que han mostrado su rechazo hacia la decisión del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que interpreta la Directiva de organismos modificados genéticamente (OMGs) considerando que los productos obtenidos por mutagénesis dirigida tenían que estar regulados por la Directiva de OMGs. El MAPA ha publicado un documento oficial en el que [Leer más…]
La mutagénesis no debe regularse con la Directiva OMG, piden las asociaciones europeas
El pasado 23 de abril, más de 20 asociaciones europeas publicaron una carta abierta en la que piden mejoras legislativas a nivel comunitario en materia de edición genética. Los firmantes reiteran su preocupación por la decisión del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que interpretaba la Directiva sobre organismos modificados genéticamente (OMGs), considerando que los productos obtenidos por mutagénesis dirigida tenían que [Leer más…]
OGM en los billetes
La mayoría de los billetes modernos están impresos en papel de algodón, ya que son muy duraderos y difíciles de falsificar. Hay países que usan mezcla de algodón y lino, pero en el caso del euro la composición es 100% algodón. Para su elaboración la Unión Europea importa casi la totalidad del algodón de los [Leer más…]
La Junta de Castilla y León destina 4,5 M€ para innovar en bioeconomía rural
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, firmaron el viernes dos convenios con los rectores de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; de León, Juan Francisco García; de Burgos, Manuel Pérez; y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, Efrem Sildik, con los que [Leer más…]
Desarollan yuca biofortificada en hierro para luchar contra la anemia
La anemia por deficiencia de hierro afecta el sistema inmunológico de los niños causando un retraso en el crecimiento y un desarrollo cognitivo limitado. Una de las estrategias para combatir este problema de salud es la biofortificación de alimentos básicos a través de herramientas biotecnológicas. Según ha informado Nature Biotechnology, el investigador Narayanan Narayanan del Centro de Ciencia [Leer más…]
Automasaje de plantas para autopolinizarse
Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, ha descrito por primera vez en el mundo un nuevo mecanismo que promueve de forma activa la autopolinización en determinadas especies de plantas, al que han llamado ‘masajeo de anteras’ (o ‘anther rubbing’, en inglés). Su trabajo, que publica la prestigiosa revista The American Naturalist, [Leer más…]
Biotecnología al rescate de las coles de Bruselas
Un equipo internacional identifica los genes que hacen resistentes a las plantas al patógeno que ataca a los cultivos de brasicáceas de todo el mundo De Bruselas, china o de Milán. «Apellidos» aparte, las coles se cultivan actualmente a lo largo y ancho de todo el planeta. Como ellas, muchas otras plantas de la familia [Leer más…]
Seleccionados 22 proyectos innovadores para el sector agroalimentario y forestal
El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, ha hecho pública la selección de 22 proyectos innovadores de interés general en el sector agroalimentario y forestal, que serán ejecutados por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri o EIP en [Leer más…]
EFSA publicará los datos científicos de sus evaluaciones
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha decidido dar un gran paso al comprometerse a publicar los datos científicos que utiliza para los programas e investigaciones para sus evaluaciones de riesgo a nivel de la UE. En un informe publicado ayer, la EFSA expone cómo pretende compartir los datos recopilados en áreas tales como: hábitos [Leer más…]