Según el Ministro de Agricultura de Bangladesh, M.K. Anwar, el país dispondrá en dos o tres años de variedades comerciales de “arroz dorado” (Golden Rice) ricas en beta caroteno (provitamina A), que actualmente está desarrollando la investigación pública bangladeshi del Rice Research Institute (BRRI). Además el instituto está desarrollando otros tipos de arroz biofortificado rico [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Gran número de mariposas monarcas este año en Norteamérica
Según el observatorio de la Mariposa Monarca (MonarchWatch) de la Universidad de Kansas, este año ha sido en Estados Unidos el de mayor avistamiento en 10 años de mariposas de esta vistosa especie, que todos los años emigra por toda Norteamérica de EEUU y Canadá a México, y que se hizo famosa hace tiempo por [Leer más…]
Maíz futuro: Una exposición al aire libre, en el sur de Francia, retrata los beneficios de la biotecnología aplicada a este cultivo
El museo al aire libre “Maíz futuro”, de 7,5 hectáreas de extensión y situado en las cercanías de la localidad francesa de Montardon (sur de Francia), retrata las innovaciones tecnológicas relacionadas con el cultivo de este producto y detalla las características y beneficios del maíz transgénico Bt, protegido contra la plaga del taladro, y del [Leer más…]
Unos 2.000 agricultores franceses defienden su libertad para cultivar transgénicos
Madrid, 21 de septiembre de 2006 – Más de 2.000 agricultores franceses se lanzaron ayer a la calle bajo el eslogan “Ras le bol”, que se podría traducir como “Hasta las narices”, para criticar las “repetidas agresiones de los comandos anti-transgénicos que, incluso este verano, han destruido las parcelas de investigación y de producción comercial [Leer más…]
Microdiesel, posible biodiesel de segunda generación
En un estudio publicado en General Microbiology, científicos alemanes describen la obtención de un nuevo tipo de biodiesel obtenido mediante microorganismos, denominado microdiesel, que utiliza como materia prima azúcares o material celulósico que es fermentado por bacterias transformadas genéticamente Se trata de Escherichia coli que expresa genes de las bacterias Zymomonas mobilis y Acinetobacter baylyi, [Leer más…]
Producción de alto rendimiento de anticuerpos humanos en plantas OMG
Las empresa filiales de Bayer; Icon Genetics y Bayer CropScience han anunciado la publicación en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) una investigación sobre la expresión de alto rendimiento de anticuerpos monoclonales en plantas que supone un hito en la posible obtención a partir de plantas transgénicas de estos anticuerpos [Leer más…]
Bacterias OMG que producen edulcorante a partir de fibra de maíz
El Instituto de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado una bacteria transgénica capaz de transformar la hemicelulosa de la fibra de maíz en xylitol; el edulcorante que se usa comúnmente en chicles y caramelos sin azúcar, así como en pasta de dientes, colutorios y otros productos. Se trata de Escherichia coli a la que [Leer más…]
Sin acuerdo en el Consejo, una vez más, para la aprobación o rechazo de un nuevo OMG
Una vez más el Consejo de Agricultura de la UE fue incapaz de decidir sobre la aprobación para su importación, transformación y comercialización (no para su cultivo) de un nuevo evento OMG, en este caso una colza (Ms8; Rf3 y Ms8xRf3), modificada genéticamente para ser tolerante al herbicida glufosinato de amonio. El Consejo no alcanzó [Leer más…]
Los científicos expresan su confianza en los transgénicos
La comunidad científica asegura que los alimentos y cultivos transgénicos son los más revisados y testados del mercado y que, una vez evaluados, testados y analizados durante años, salen al mercado sin conferir riesgo alguno para la salud humana, animal o medioambiental, según recoge la lista de distribución de noticias AgBioWorld. Las variedades modificadas genéticamente [Leer más…]
Pioneer dona indemnizaciones por destrucción de OMG en Francia para la agricultura de conservación
La empresa semillista Pioneer en Francia ha anunciado la donación a la Fundación para la Agricultura de Conservación (FNAC) de los 63.919 € recibidos en concepto de indemnización por la destrucción de campos de ensayos de semillas OMG por parte de grupos antibiotecnología en 2004. La empresa ha decidido donar este dinero a una organización [Leer más…]