La compañía de biotecnología canadiense First Venture Technologies ha anunciado la obtención de seis nuevas levaduras genéticamente modificadas para la reducción de carbamato de etilo en los procesos de fermentación. La obtención de estas levaduras OMG se ha realizado en colaboración con la Universidad de la Columbia Británica (University of British Columbia’s; UBC). Asimismo la [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
“Los transgénicos están aquí y han venido para quedarse”
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, asegura que la seguridad sanitaria de los alimentos transgénicos “es incluso mayor que la de los convencionales” y que “no tiene sentido” estar en contra de esta tecnología “que lo único que aporta es mayor precisión y capacidad de control”. [Leer más…]
Identificado el gen responsable del color rojo de las manzanas
El instituto público de investigación australiano CSIRO ha identificado y localizado el gen responsable del control de la producción de antocianinas en las manzanas, que confieren el color rojo. Este conocimiento puede ser utilizado para obtener nuevas variedades con una mayor aptitud comercial. Las antocianinas son unos pigmentos con cualidades antioxidantes, responsables de color rojo [Leer más…]
Continúan las votaciones políticas sobre los OMG en la UE
En la reunión del pasado lunes del Comité Regulador de la Directiva 2001/18/EC, compuesto por representantes de los Estados Miembros, no se alcanzó mayoría calificada para aprobar o rechazar el cultivo y comercialización de la patata transgénica EH92-527-1, modificada para un mayor contenido de amilopectina en su fécula. Una vez más la votación fue de [Leer más…]
Las patatas OMG ricas en amilopectina podrían ser el próximo cultivo de plantas transgénicas autorizado en la UE
Una patata transgénica de BASF podría ser el próximo cultivo de OMG permitido en la UE, tras varios años en los que no ha existido de hecho ninguna aprobación para el cultivo en la UE de nuevas variedades obtenidas por ingeniería genética. Se trata de las patadas denominadas comercialmente Amflora, que están modioficadas para que [Leer más…]
El abogado general de la Union Europea pone condiciones a la forma de actuar de la empresa publica agraria TRAGSA
En sus conclusiones sobre el asunto C-295/05 el Abogado general de la UE, en respuesta a una petición del Tribunal Supremo español, que resolvía sobre una denuncia de la asociación de empresas Forestales por competencia desleal, ha marcado los límites a los que debe someterse la actividad de la empresa pública Tragsa, que tiene un [Leer más…]
ANTAMA: El profesor Gabriel Dorado explica técnicas para obtener alimentos transgénicos
El experto en Biotecnología de los alimentos de la Universidad de Córdoba, Gabriel Dorado, sostiene que los alimentos transgénicos se pueden crear de forma inocua, “limpios y ecológicos”, tras señalar que alimentos como el queso, el yogurt o la insulina son, en su mayoría, transgénicos. Dorado, atribuye el rechazo social de los transgénicos a la [Leer más…]
Gen que mejora la calidad nutricional del trigo
Investigadores de la Universidades de California, Davis, y de Haifa (Israel) han clonado un gen de trigo silvestre, que incrementa el contenido del grano en proteínas, zinc y hierro y cuyo uso podría ser de gran importancia en la lucha contra deficiencias alimentarias, especialmente en países en desarrollo, que afectan a más de 2.000 millones [Leer más…]
Modificación genética de precisión
Dow AgroSciences y la empresa de biotecnología Sangamo BioSciences han anunciado importantes progresos en sus trabajos de colaboración referidos a la aplicación de la tecnología ZFP de Sangamo en la obtención de aplicaciones biotecnológicas en plantas agrícolas. La tecnología de Sangamo denominada zinc finger DNA-binding protein (ZFP) ha mostrado unos resultados incluso mejores de los [Leer más…]
Informe de la Asociación de Bioindustrias sobre la posibilidad de una producción sostenible de biocarburantes en EEUU
La Organización de la Industria Biotecnológica de EEUU (BIO) ha publicado un informe sobre una producción sostenible de biomasa agrícola para uso bioenergético, que no comprometa el suministro de la industria agroalimentaria. En el estudio se detalla el potencial de crecimiento de la biomasa celulósica como materia prima. Por otro lado se proponen una serie [Leer más…]



