Una patata transgénica de BASF podría ser el próximo cultivo de OMG permitido en la UE, tras varios años en los que no ha existido de hecho ninguna aprobación para el cultivo en la UE de nuevas variedades obtenidas por ingeniería genética. Se trata de las patadas denominadas comercialmente Amflora, que están modioficadas para que [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El abogado general de la Union Europea pone condiciones a la forma de actuar de la empresa publica agraria TRAGSA
En sus conclusiones sobre el asunto C-295/05 el Abogado general de la UE, en respuesta a una petición del Tribunal Supremo español, que resolvía sobre una denuncia de la asociación de empresas Forestales por competencia desleal, ha marcado los límites a los que debe someterse la actividad de la empresa pública Tragsa, que tiene un [Leer más…]
ANTAMA: El profesor Gabriel Dorado explica técnicas para obtener alimentos transgénicos
El experto en Biotecnología de los alimentos de la Universidad de Córdoba, Gabriel Dorado, sostiene que los alimentos transgénicos se pueden crear de forma inocua, “limpios y ecológicos”, tras señalar que alimentos como el queso, el yogurt o la insulina son, en su mayoría, transgénicos. Dorado, atribuye el rechazo social de los transgénicos a la [Leer más…]
Gen que mejora la calidad nutricional del trigo
Investigadores de la Universidades de California, Davis, y de Haifa (Israel) han clonado un gen de trigo silvestre, que incrementa el contenido del grano en proteínas, zinc y hierro y cuyo uso podría ser de gran importancia en la lucha contra deficiencias alimentarias, especialmente en países en desarrollo, que afectan a más de 2.000 millones [Leer más…]
Modificación genética de precisión
Dow AgroSciences y la empresa de biotecnología Sangamo BioSciences han anunciado importantes progresos en sus trabajos de colaboración referidos a la aplicación de la tecnología ZFP de Sangamo en la obtención de aplicaciones biotecnológicas en plantas agrícolas. La tecnología de Sangamo denominada zinc finger DNA-binding protein (ZFP) ha mostrado unos resultados incluso mejores de los [Leer más…]
Informe de la Asociación de Bioindustrias sobre la posibilidad de una producción sostenible de biocarburantes en EEUU
La Organización de la Industria Biotecnológica de EEUU (BIO) ha publicado un informe sobre una producción sostenible de biomasa agrícola para uso bioenergético, que no comprometa el suministro de la industria agroalimentaria. En el estudio se detalla el potencial de crecimiento de la biomasa celulósica como materia prima. Por otro lado se proponen una serie [Leer más…]
ANTAMA: Peter Raven defiende la biotecnología como herramienta para alcanzar la “sostenibilidad global”
El prestigioso botánico estadounidense y director del Missouri Botanical Center, Peter Raven, sostiene que la modificación genética es “una herramienta poderosa para mejorar la agricultura” y lograr la “sostenibilidad global”, ya que el cultivo de plantas transgénicas conllevará “beneficios económicos y medioambientales” como una mejor gestión de las plagas, reducción de empleo de productos fitosanitarios, [Leer más…]
Modificación genética del sorgo por inducción de mutaciones de precisión
La Fundación del Sorgo Norteamericana (National Grain Sorghum Producers Foundation) y la empresa de biotecnología Cibus LLC han anunciado un acuerdo para el desarrollo de nuevas variedades de sorgo mediante una tecnología genética denominada Rapid Trait Development System (RTDS™), que no implica insertar genes, y no es por tanto considerada como modificación genética a efectos [Leer más…]
Auge de los biocarburantes y colza OMG
Según un representante de los agricultores australianos, la UE podría próximamente revisar el status de las variedades de colza OMG desde otro punto de vista, debido al auge de los cultivos bioenergéticos. Australia es un país preocupado por esta cuestión debido a que su producción está orientada principalmente a la exportación, siendo los posibles problemas [Leer más…]
Hacia una gestión conjunta de la propiedad intelectual de la investigación pública europea en biotecnología agraria
El pasado 26-27 de octubre se lanzó en Montpellier (Francia) el proyecto europeo EPIPAGRI que tiene como finalidad formar una red de gestión mutualizada de las patentes y otros activos obtenidos por la investigación pública europea dentro del campo de la biotecnología agraria. La mayor parte de la investigación básica en biotecnología agraria que se [Leer más…]