La compañía norteamericana DuPont ha anunciado un plan para incrementar sus inversiones en genética de plantas, biotecnología y otras áreas de negocio de alto valor añadido del sector agrario y agroaliemntario. Por otra parte ha anunciado una reconversión y reducción de costes en sus áreas de bajo crecimiento económico, como la protección vegetal. Esta reconversión [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El conocimiento del metabolismo de las plantas, clave para incrementar los rendimientos
Investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA), en colaboración con otros de Reino Unido, España y Japón han publicado un importante trabajo sobre los papeles que desempeñan determinadas isoenzimas del maíz en el metabolismo del nitrógeno en la planta. La comprensión del mecanismo de asimilación del nitrógeno por parte de las plantas es [Leer más…]
Científicos y expertos en biotecnología presentan el libro “Organismos modificados genéticamente”
Madrid, 14 de diciembre de 2006. Un grupo de expertos en biotecnología, científicos y catedráticos de universidades presentaron ayer el libro Organismos modificados genéticamente y destacaron la importancia de que los programas educativos contemplen contenidos de biotecnología en las materias de ciencias para “hacer énfasis en la modernidad”. Así lo expresó el presidente de la [Leer más…]
Próximamente en EEUU, soja resistente a herbicida de segunda generación
La empresa semillista Pioneer, del grupo DuPont, ha anunciado un importante paso para la próxima comercialización de su tecnología Optimum GAT de resistencia al glifosato en soja, al haber completado las solicitudes para su aprobación por parte del gobierno de EEUU. La compañía espera poder comercializar las nuevas variedades con esta característica a partir de [Leer más…]
La Comisión propone una dura multa a Francia por dar largas a la aplicación de una directiva sobre OMG
La Comisión Europea ha instado al Tribunal de Justicia de la UE a imponer a Francia una multa de 38 millones de euros, más otra de 366.744 diarios por infringir la legislación de la UE al no transponer al derecho nacional legislación comunitaria 2001/18 relativa a la liberación de OMG al medio ambiente; algo que [Leer más…]
Adopción del cultivo de tejidos en África como metodo de mejora vegetal
Varios centros de investigación de 10 países de África Central han anunciado un acuerdo para la rápida adopción en los países de África Subsahariana del cultivo de tejidos vegetales como un método de mejora genética de plantas agrícolas. El acuerdo ha sido firmado en Bujumbura (Burundi) en una reunión organizada por la organización para la [Leer más…]
Las levaduras OMG con baja formación de carbamato, más cerca de su comercialización
La compañía de biotecnología canadiense First Venture Technologies ha anunciado la obtención de seis nuevas levaduras genéticamente modificadas para la reducción de carbamato de etilo en los procesos de fermentación. La obtención de estas levaduras OMG se ha realizado en colaboración con la Universidad de la Columbia Británica (University of British Columbia’s; UBC). Asimismo la [Leer más…]
“Los transgénicos están aquí y han venido para quedarse”
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, asegura que la seguridad sanitaria de los alimentos transgénicos “es incluso mayor que la de los convencionales” y que “no tiene sentido” estar en contra de esta tecnología “que lo único que aporta es mayor precisión y capacidad de control”. [Leer más…]
Identificado el gen responsable del color rojo de las manzanas
El instituto público de investigación australiano CSIRO ha identificado y localizado el gen responsable del control de la producción de antocianinas en las manzanas, que confieren el color rojo. Este conocimiento puede ser utilizado para obtener nuevas variedades con una mayor aptitud comercial. Las antocianinas son unos pigmentos con cualidades antioxidantes, responsables de color rojo [Leer más…]
Continúan las votaciones políticas sobre los OMG en la UE
En la reunión del pasado lunes del Comité Regulador de la Directiva 2001/18/EC, compuesto por representantes de los Estados Miembros, no se alcanzó mayoría calificada para aprobar o rechazar el cultivo y comercialización de la patata transgénica EH92-527-1, modificada para un mayor contenido de amilopectina en su fécula. Una vez más la votación fue de [Leer más…]