Madrid, 10 de enero de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los datos de superficies sembradas en 2006 con variedades de maíz modificado genéticamente para protección frente a las plagas de taladros, de acuerdo con los datos de venta de semillas exigidos en los planes de seguimiento de cada variedad. Durante [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Método de análisis genético para predecir el vigor de las plantas híbridas
Científicos del John Innes Centre de Norwich (Reino Unido) han desarrollado un nuevo método para predecir la heterosis o vigor híbrido, que se puede utilizar para detectar de forma precoz las caracteristicas de los cruzamientos, incluyendo el rendimiento agronómico de la descendencia. Esta predicción se realiza mediante un análisis transcriptómico de una muestra de las [Leer más…]
China cuenta con 55 variedades de algodón OMG obtenidas por la investigación pública
La investigación china ha obtenido 55 nuevas variedades de algodón transgénico, cuya utilización ha supuesto un beneficio estimado en 2.100 millones de dólares, según el viceministro de ciencia y tecnología Liu Yanhua. El cultivo de estas variedades OMG supone actualmente 12,5 millones de ha y se trata de algodones con resistencia a plagas tipo Bt, [Leer más…]
El sector del cacahuete de EEUU apoya el uso de la biotecnología en el cultivo
La organización Americana del cacahuete, American Peanut Council, ha aprobado un cambio de postura que favorece la posibilidad de cacahuetes obtenidos por ingeniería genética, que tengan un mayor valor agronómico o nutricional; cambiando la postura que la industria norteamericana del cacahuete mantenía hasta ahora en contra de los OMG, motivada por los posibles problemas comerciales, [Leer más…]
El presidente del ISAAA, Clive James, muestra los datos de superficie mundial cultivada con transgénicos en 2006
Los agricultores de todo el mundo han continuado en 2006 con una rápida adopción de los cultivos transgénicos, y han superado múltiples hitos en cuanto a la aceptación de los organismos modificados genéticamente, que les permiten alcanzar mayores producciones destinadas a alimentación, piensos animales, fibras y combustibles, según el Servicio para la Adquisición de Aplicaciones [Leer más…]
La EFSA señala que es seguro consumir animales alimentados con transgénicos
Las sustancias nutritivas –como por ejemplo la leche-, la salud y el funcionamiento de los animales alimentados con transgénicos no se diferencian comparativamente con las de los animales que han ingerido comida convencional, según diversos estudios ganaderos recogidos en un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Además, los resultados obtenidos en las [Leer más…]
Mayores beneficios para los agricultores que cultivan transgénicos, según un informe de la CE
La adopción del maíz transgénico Bt, protegido contra la plaga del taladro, permite a los agricultores españoles que lo cultivan alcanzar mayores márgenes de beneficio económico, un 12% más que el convencional, como media, según un estudio realizado por el Instituto de Prospectiva y Estudios Tecnológicos (IPTS), que pertenece al Centro Común de Investigación (JRC) [Leer más…]
La coexistencia del maíz OMG es posible con reglas sencillas y distancias moderadas, según las evidencias disponibles
El número de diciembre del boletín ISB (Information Systems for Biotechnology) publica un nuevo trabajo de investigadores españoles del IRTA sobre la coexistencia entre cultivos de maíz OMG y convencionales, en el que se ha analizado la presencia adventicia por polinización de plantas OMG en otras a diversas distancias, realizado en Cataluña. La principal conclusión [Leer más…]
La coexistencia del maíz OMG es posible con reglas sencillas y distancias moderadas, según las evidencias disponibles
El número de diciembre del boletín ISB (Information Systems for Biotechnology) publica un nuevo trabajo de investigadores españoles del IRTA sobre la coexistencia entre cultivos de maíz OMG y convencionales, en el que se ha analizado la presencia adventicia por polinización de plantas OMG en otras a diversas distancias, realizado en Cataluña. La principal conclusión [Leer más…]
Limagrain denuncia la ausencia política de sobre biotecnología agraria en la UE
El grupo cooperativo Limagrain, que es la mayor empresa semillista de la Unión Europea y cuarta mundial ha denunciado la ausencia de política europea sobre biotecnología agraria y el que las decisiones sobre los OMG ignoren los informes científicos y se basen en intereses políticos a corto plazo. Para el presidente, Pierre Paguesse, la UE [Leer más…]



