James Watson, el científico que junto con Francis Crick descubrió el ADN, la molécula que transmite la información de la vida, por lo que obtuvieron el Premio Nobel, ha manifestado su apoyo a las aplicaciones de la biotecnología en la agricultura y en particular a la ingeniería genética. El eminente científico recuerda que la tecnología [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Producción de interferón humano en huevos transgénicos
La empresa de biotecnología norteamericana Viragen ha anunciado haber conseguido la producción de la proteína human interferon alfa2 en la clara de huevos de gallinas transgénicas, utilizando una tecnología denominada OVA. (Avian Transgenic Biomanufacturing). El alfa interferón es una proteína que produce el sistema inmunitario humano, considerada fundamental en la resistencia a determinadas enfermedades, incluido [Leer más…]
Incremento de de un 180% de la siembra de maíz OMG en Sudáfrica
La superficie de cultivo de variedades transgénicas se ha incrementado en Sudáfrica un 180% en la última campaña, según la aprensa local. Según la prensa local, el cultivo de maíz OMG ha pasado en la ultima campaña de 29% a un 44%. Este aumento porcentual, combinado con un importante incremento de la superficie total sembrada [Leer más…]
Europa suma ya 180.000 hectáreas de cultivos MG
España sigue siendo el gran referente en Europa en el cultivo de variedades mejoradas genéticamente (MG), que se extienden por un total de 53.667 hectáreas, todas ellas sembradas con maíz Bt protegido contra la plaga del taladro. Otros seis países europeos optaron en 2006 por la agro-biotecnología: Rumanía, Francia, República Checa, Portugal, Alemania y Eslovaquia, [Leer más…]
El gen de la coliflor naranja rica en carotenos se podría usar para mejorar nutricionalmente otros cultivos
Según un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agraria de EEU (ARS), el gen Or de la coliflor que hace que esta tenga color naranja y un alto contenido en beta caroteno (provitamina A) podría ser utilizado para mejorar la calidad nutricional también en otras especies- La coliflor naranja fue descubierta en 1970 en [Leer más…]
Investigación sobre como extraer moleculas bioactivas de los productos agrarios
Existen numerosos estudios sobre la existencia de determinados componentes saludables en plantas agrícolas y alimentos . Sin embargo, en muchas ocasiones estos productos están presentes en dosis tan bajas que es inviable obtener sus beneficios por un consumo normal de los mismos. Por otra parte, en muchos casos, como en aplicaciones terapéuticas o para su [Leer más…]
Expertos recomiendan la adopción de la biotecnología agraria en Finlandia
Un grupo de expertos del gobierno de Finlandia recomienda en un informe la el fomento y la adopción de la biotecnología en la agricultura, incluyendo la siembra de variedades OMG, al objeto de mantener la competitividad de la agricultura finlandesa, así como para tratar de paliar las desventajas naturales del país. Para estos expertos, la [Leer más…]
Antama destaca la creciente aceptación de la biotecnología a nivel mundial, avalada por los datos del ISAAA
(Madrid, 18 de enero de 2007).- La fundación Antama destaca la creciente aceptación de la biotecnología aplicada a la agricultura, que queda demostrada por los datos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA), que muestran que en 2006 se han sembrado 102 millones de hectáreas de cultivos mejorados genéticamente, frente a los [Leer más…]
ISAAA: Área de cultivos transgénicos por países
– EE. UU.: 54,6 millones de hectáreas. EE. UU. sigue sembrando más cultivos transgénicos que cualquier otro país, con un aumento de 4,8 millones de hectáreas en 2006, respecto a los 2,2 millones de 2005. Este aumento absoluto fue el mayor en 2006 de todos los países y el mayor de los últimos años. El [Leer más…]
ISAAA: El área global de cultivos transgénicos supera los 100 millones de hectáreas con un crecimiento del 13%
DELHI, INDIA – (18 de enero de 2007) Los agricultores continuaron con la rápida adopción de los cultivos transgénicos en todo el mundo durante 2006, lo que generó múltiples hitos de adopción para los cultivos mejorados por medio de la tecnología y un mayor rendimiento de productos para consumo humano y animal, fibras y combustibles, [Leer más…]