La empresa de biotecnología norteamericana Arcadia Bio y el instituto de investigación pública australiano CSIRO han anunciado un acuerdo de investigación científica y comercial para el desarrollo de variedades de trigo y cebada con uso más eficiente del nitrógeno. En estos trabajos se utilizará la biotecnología de Arcadia Biosciences denominada Nitrogen Use Efficiency (NUE) y [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Eucaliptos OMG con menos lignina y más celulosa
Según el diario China Post, científicos taiwaneses y norteamericanos han logrado plantas de eucalipto genéticamente modificadas, que tienen un mayor porcentaje de celulosa y menor de lignina, lo que hace que su madera sea más apta para los usos industriales a los que se dedica normalmente, como la producción de pasta de papel o el [Leer más…]
Sin acuerdo para la aprobación o rechazo del cultivo de la patata OMG rica en amilopectina
Tal y como viene sucediendo desde hace años, la ultima votación sobre autorización de un OMG dentro del Comité de la UE no alcanzó mayoría para su aprobación o rechazo, al repetirse una votación de tipo político basada en la aprobación o rechazo político-ideológico de los OGM en general, en lugar de los aspectos de [Leer más…]
Maíz tolerante al barrenador mayor del maíz para África
Científicos del centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y del Instituto de Investigación Agraria de Kenia (KARI) han obtenido variedades de maíz resistente al ataque del insecto de almacén denominado barrenador mayor de los granos de maíz (Prostephanus truncatus), una plaga de gran importancia económica en países africanos. El barrenador mayor [Leer más…]
Arroz OMG más resistente y con menor consumo de agua
La revista científica norteamericana Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) acaba de publicar un importante trabajo internacional por el que se ha logrado mejorar significativamente la eficiencia del consumo de agua del arroz utilizando un gen mutante obtenido de la planta modelo Arabidopsis thaliana. El arroz transgénico obtenido con la transformación con este [Leer más…]
Monsanto vende parte de su negocio de semillas en Asia a una empresa belga
Monsanto ha vendido a la empresa belga de biotecnología Devgen su división asiática de semillas de arroz, girasol, sorgo y mijo, por un importe de 26 millones de dólares. Monsanto conservará por su parte el negocio de semillas de algodón, maíz y otras oleaginosas. Hace unos días Monsanto había anunciado la compra de 1 millón [Leer más…]
Plantas OMG de camelina para uso industrial
Científicos de la Universidad de Montana (EEUU) han obtenido plantas transgénicas de nabo francés o falso lino (Camelina sativa) que tienen una diferente composición de ácido grasos en su aceite que hace que sea adecuado para obtener productos de alto valor añadido, incluyendo ácidos grasos poco habituales. La Camelina sativa es una planta oleaginosa de [Leer más…]
Arroz transgénico que produce vacuna contra la hepatitis B
Un grupo de científicos chinos ha obtenido un arroz transgénico que expresa una proteína que puede ser candidata a ser una vacuna contra el virus que causa la hepatitis B. La inserción es un gen del propio virus que produce la proteína antigénica HBsAg que provoca la respuesta inmune del organismo, que en experimentos realizados [Leer más…]
Los agricultores franceses, en contra de los antibiotecnología
Los agricultores franceses productores de cereales y oleoproteaginosas, a través de su asociación ORAMA (AGPB, AGPM y FOP) han reaccionado en un comunicado a la posibilidad sugerida de establecer una moratoria sobre el cultivo de variedades obtenidas mediante ingeniería genética. Según ORAMA “Toda congelación de los OGM conduciría a nuestra agricultura al aislamiento y a [Leer más…]
Arroces más productivos y resistentes obtenidos mediante mutagénesis de inserción
Científicos de China y Singapur han puesto a punto un sistema de inducción de mutaciones en el arroz, obteniendo plantas de alto rendimiento y tolerantes a diferentes tipos de estrés como sequía, salinidad o frío. La técnica consiste en la utilización de un trasnposón de maíz Ac/Ds que provoca inserciones genéticas aleatorias, de las cuales [Leer más…]