En un trabajo científico se transformaron genéticamente plantas de maíz para contener un gen de trigo Glu 1-Dx5 que codifica la glutenina de alto peso molecular, una proteína que es un componente básico del gluten, el complejo proteico que da a la harina del trigo su característica de fuerza y elasticidad que permite que sea [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Polen estéril de maíz OMG
«Lo transgénico es saludable», Artículo de Clarín Rural sobre los OMG
Italia oculta datos de ensayos que mostraban evidentes beneficios del maíz OMG
Funcionarios del Gobierno Italiano silenciaron durante años datos relevantes de los ensayos de maíz OMG llevados a cabo en Italia, según han divulgado científicos de la Universidad de Milán y del Instituto de Genética de Nápoles a través de la red AgbioWorld.. En los ensayos realizados en Lombardía en los que se comparó maíz convencional [Leer más…]
Nuevas sojas biotecnológicas en los próximos años
La soja es el producto agrícola donde existe en el mundo actualmente una mayor proporción de variedades biotecnológicas. Sin embargo, los OMG de soja son desde hace tiempo de un único tipo, la característica agronómica de ser tolerante al herbicida glifosato, conocida comercialmente como Roundup Ready o RR. No obstante, existen actualmente nuevas características biotecnológicas [Leer más…]
Foro Agrario: Impacto ambiental de las variedades de maíz Bt cultivadas en España. Madrid, 4 de diciembre de 2007
REDBIO: Declaración de Viña del Mar
26 de octubre de 2007 1- Los 600 participantes de 21 países presentes en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria REDBIO 2007, reunidos en Viña del Mar, Chile, concientes que la agrobiotecnología puede ser un importante factor en el desarrollo sostenible, en la seguridad alimentaria, en el bienestar ambiental y social, [Leer más…]
Uso de la meganucleasa en biotecnología agrícola
La empresa agroquímica Bayer CropScience y la compañía de biotecnología francesa Cellectis han anunciado un nuevo acuerdo para la utilización de la tecnología de la meganucleasa de Cellectis para el desarrollo de productos de biotecnología agraria. Se trata de una renovación de la colaboración que vienen desarrollando ambas empresas desde 2006, que incluye la creación [Leer más…]
Reducción de las pérdidas de nitrógeno en el cultivo de trigo
Investigadores de Japón y del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) han obtenido plantas de trigo que incorporan genes de la hierba emparentada Leymus racemosus, que inhiben la nitrificación del suelo y la emisión por éste de óxido nitroso, un hecho que podría tener gran interés en sus posibles aplicaciones agronómicas. [Leer más…]
Nuevo método de autoprotección contra plagas altamente selectivo
Las empresas de biotecnología Monsanto y Devgen han anunciado la identificación de una nueva tecnología para obtener plantas autoprotegidas contra plagas agrícolas, basada en la utilización de la interferencia de ARN (RNAi), un mecanismo genético natural que regula la expresión genética. En dos trabajos publicados en el último número de Nature Biotechnology se describen dos [Leer más…]