El Foro de Biotecnología de la FAO está dedicando su próxima conferencia electrónica a las funciones que pueden desempeñar las biotecnologías agrícolas para la producción de bioenergía en los países en desarrollo, con especial atención a los biocombustibles líquidos. La conferencia electrónica, dirigida por un moderador y abierta a todas las personas, se realizará desde [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Detección de hongos a través de genética molecular
Investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han desarrollado un nuevo método para detectar rápidamente la huella genética de los hongos responsables de enfermedades del trigo. Aunque todavía no está disponible para su comercialización, este método servirá para ayudar a los agricultores a decidir la mejor manera de luchar contra los hongos, en base [Leer más…]
Organismos internacionales de vitivinicultura visitan la fina de El Encín (IMIDRA)
Que “El Encín” se ha convertido en una referencia internacional en la investigación en viticultura y enología lo demuestran las visitas del profesor Dave Smart de la Universidad de Davis (California, EEUU). Davis es considerada la más prestigiosa universidad del mundo con experiencia en cultivos mediterráneos. El profesor Smart se ha interesado en los trabajos [Leer más…]
Aprobada en EEUU la siembra de soja de DuPont tolerante a dos herbicidas
Las autoridades norteamericanas han aprobado la siembra de plantas OMG de soja obtenidas por la compañía DuPont con la característica de ser tolerante simultáneamente a los herbicidas glifosato y acetolato sintasa (ALS) denominada comercialmente Optimum GAT. DuPont piensa sembrar campos de demostración en 2009 y 2010 y realizar el lanzamiento comercial en 2011. La empresa [Leer más…]
El laboratorio de análisis de suelos del IMIDRA. Infraestructura y técnicas utilizadas
Pagina nueva 1 Si bien en el IMIDRA el estudio de diferentes técnicas y proyectos sobre suelos es ya clásico y se remonta a períodos anteriores a la propia existencia del Instituto, el Laboratorio de Análisis de Suelos propiamente dicho, como servicio al sector agrario de Madrid y apoyo a los proyectos de investigación del [Leer más…]
Kansas subvenciona la producción de un producto contra la diarrea infantil producido con arroz OMG
La empresa de biotecnología norteamericana Ventria Biosciences recibirá 3,75 millones de dólares en ayudas del Estado de Kansas para aumentar su capacidad de producción con vistas al próximo lanzamiento comercial de su producto contra la diarrea basado en el cultivo de un arroz OMG transformado genéticamente con los genes humanos que producen las proteínas lactoferrina [Leer más…]
Comercialización en la India del primer gandul híbrido
El Instituto Internacional de Investigación de Agricultura para Zonas Semiáridas (ICRISAT) ha anunciado la comercialización en India del primer híbrido de la leguminosa Cajanus cajan (guandul, gandul, frijol-palo, pigeon pea) una legumbre de aspecto intermedio entre guisante y lenteja, que es una fuente principal proteína para mil millones de personas en los países en desarrollo. [Leer más…]
Ingeniería genética para incrementar los aminoácidos esenciales de los granos
Un artículo recopilatorio recientemente publicado en Plant Physiology realiza un sumario de los avances realizados en cuanto a enriquecer las plantas cultivadas en aminoácidos esenciales mediante el uso de la ingeniería genética. Existen numerosos trabajos que muestran como enriquecer los cereales y leguminosas en los aminoácidos triptófano, metionina y lisina. Un maíz OMG rico en [Leer más…]
Cacahuetes tolerantes a la sequía, próximamente en India
Científicos del Instituto Internacional de Agricultura de Zonas Semiáridas (ICRISAT) han desarrollado plantas de cacahuete tolerantes a la sequía que podrían cultivarse próximamente en India. Este tipo de cacahuete se ha desarrollado dentro de un proyecto que cuenta con financiación de la Fundación Bill&Mellinda Gates y la colaboración de la Universidad Católica de Brasil y [Leer más…]
El IMIDRA forma a alumnos de Universidades de Madrid en el ámbito técnico y científico.
El sector universitario se enfrenta a una situación de constantes cambios, especialmente en el ámbito de la Unión Europea y se quieren potenciar las prácticas de los estudiantes universitarios en la empresa. En ocasiones las prácticas se desarrollan en centros de investigación excelentes y que desarrollen una investigación aplicada. Tal es el caso del IMIDRA [Leer más…]