La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, considera prioritario lograr un acuerdo que permita disponer de un buen Reglamento sobre producción ecológica, lo que permitirá dar una respuesta adecuada a las necesidades de los consumidores, y apoyar el desarrollo de una actividad cada vez más presente en nuestros territorios. Isabel García [Leer más…]
Alimentación
Despedido el Director de la Agencia búlgara de seguridad alimentaria por posible extorsión
El primer ministro búlgaro ha cesado al Director de la Agencia Búlgara de Seguridad Alimentaria (BFSA), Plamen Mollov, días después de que Aladin Harfan, propietario de la cadena de comida rápida Aladin Foods, denunciara en los medios de comunicación las prácticas de corrupción de Plamen Mollov. Según Aladin Harfan, el hasta ahora director de la [Leer más…]
El saldo exportador del sector agroalimentario y pesquero en marzo alcanzó los 1.109 millones de euros, una mejora del 11,5 % interanual
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, de marzo de 2015, del que se desprende que las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron los 3.999 millones de euros, con un aumento del 11,1% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones [Leer más…]
La Unión de Uniones ofrece a la AICA su colaboración para garantizar el correcto funcionamiento de la Cadena Alimentaria
Responsables de la Unión de Uniones, encabezados por su coordinador estatal, José Manuel de las Heras, se reunieron ayer con el director y con la secretaria general de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), José Miguel Herrero Velasco y Elena López de Coca, para hablar sobre diversos temas, entre ellos, el funcionamiento de [Leer más…]
UAGN exige la obligación de indicar en el etiquetado el país de origen o lugar de procedencia de todos los productos alimentarios
Un desafortunado informe de la Comisión Europea hecho público el pasado día 20, se argumenta que imponer la obligatoriedad de informar en el etiquetado de productos como el arroz, la harina o el concentrado de tomate el lugar de origen o procedencia, provocaría un “aumento general de los precios” y daría lugar a “un mayor [Leer más…]
La falta de recursos puede dificultar el acceso a alimentos básicos de una dieta saludable
La falta de recursos puede dificultar el acceso a alimentos básicos como la leche, las frutas y verduras y el pescado. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de un estudio impulsado por la Fundación Alimerka con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Cauce y la Universidad [Leer más…]
¿Que hacen los supermercados españoles con los productos no vendidos?
FACUA-Consumidores en Acción reclama al Gobierno o a las comunidades autónomas que adopten medidas legales para evitar el desperdicio de alimentos en los supermercados. La asociación pide que se tome como modelo la reciente Ley de Transición Energética aprobada en Francia, que obliga a los supermercados de más de 400 metros cuadrados a ceder los [Leer más…]
El Comité de Agricultura ecológica de la Comunitat Valenciana crea la figura del defensor del operador ecológico
El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) aprobó, en su primera reunión ordinaria del órgano de gobierno celebrada el pasado lunes, crear la figura del Defensor del Operador ecológico, con el propósito de recibir sugerencias que ayuden a mejorar el servicio que se ofrece a sus casi 2.200 operadores. Se trata de [Leer más…]
Esther Herranz pide en el Parlamento Europeo incluir el aceite de oliva y los frutos secos en los programas de promoción de alimentos sanos de la UE
La eurodiputada popular Esther Herranz pidió ayer en el pleno del Parlamento Europeo que la UE amplíe la promoción del consumo de productos sanos a nuevos ámbitos como el aceite de oliva y los frutos secos, como ya hace con el programa de leche y frutas en los colegios. Así lo ha señalado durante su [Leer más…]
Detectan alérgenos en harinas con técnicas de imagen hiperespectral
La contaminación de alimentos con productos potencialmente peligrosos para personas sensibles, ya sea por alergias o por intolerancias, es un problema de salud pública que genera gran preocupación en los consumidores. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han empleado técnicas de imagen hiperespectral para detectar trazas de cacahuetes y alimentos similares que pueden [Leer más…]