La Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) ha elaborado un informe sobre un Proyecto de Real Decreto elaborado por el Ministerio de Agricultura para desarrollar la Ley 6/2015 de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas protegidas de ámbito territorial supra-autonómico. Considerando productos vínicos y no vínicos en España, constan registradas 12 DOP e IGP de [Leer más…]
Alimentación
Origen España responde al informe de Competencia
La Asociación Española de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas -Origen España- apoya y respalda el contenido del Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 6/2015 de Denominaciones de Origen (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de ámbito territorial supraautonómico, propuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que es [Leer más…]
La CNMC considera que las DOP/IGP pueden suscitar ciertas restricciones a la competencia
La Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) ha elaborado un informe sobre un Proyecto de Real Decreto elaborado por el Ministerio de Agricultura para desarrollar la Ley 6/2015 de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas protegidas de ámbito territorial supra-autonómico. Considerando productos vínicos y no vínicos en España, constan registradas 12 DOP e IGP de [Leer más…]
Adaptan bacterias lácticas para que sobrevivan a la digestión al incorporarlas a alimentos probióticos
Mediante un análisis de sus genes y proteínas han descubierto que agentes antimicrobianos incrementan la resistencia bacteriana a diferentes tipos de estrés, como los relacionados con la acidez y las sales biliares propias del proceso digestivo. Investigadores del grupo adscrito al ceiA3 ‘Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente, AGR-230’ de la Universidad de [Leer más…]
El Premio Mundial de la Alimentación 2016 premia la biofortificación en la lucha contra la desnutrición
El Premio Mundial de la Alimentación 2016, bautizado informalmente como el “Premio Nobel de la Alimentación y la Agricultura”, ha recaído esta edición sobre cuatro científicos que han trabajado en la biofortificación de cultivos conscientes de su papel en la lucha contra la desnutrición. El trabajo combinado de estos cuatro expertos ha conseguido mejorar la [Leer más…]
El III Plan de Producción Ecológica destinará 301 millones de euros a reforzar el liderazgo de Andalucía en el sector
El Consejo de Gobierno ha aprobado III el Plan Andaluz de la Producción Ecológica, Horizonte 2020, que destinará un presupuesto inicial de 301 millones de euros a consolidar el liderazgo nacional y europeo de la comunidad autónoma en el sector. Con algo más de un millón de hectáreas, Andalucía concentra actualmente más de la mitad [Leer más…]
El Premio Mundial de la Alimentación 2016 premia la biofortificación en la lucha contra la desnutrición
El Premio Mundial de la Alimentación 2016, bautizado informalmente como el “Premio Nobel de la Alimentación y la Agricultura”, ha recaído esta edición sobre cuatro científicos que han trabajado en la biofortificación de cultivos conscientes de su papel en la lucha contra la desnutrición. El trabajo combinado de estos cuatro expertos ha conseguido mejorar la [Leer más…]
Biopelículas de bacterias como aliadas de la seguridad alimentaria en la industria
Investigadores de las Universidades de Jaén y Sao Paulo en Brasil han evaluado las propiedades de bacterias lácticas probióticas para proteger las industrias alimentarias de patógenos. Los expertos apuntan que el diseño de biopelículas con ciertas cepas probióticas puede utilizarse como alternativas para el control de la formación de bacterias perjudiciales sin conferir un riesgo [Leer más…]
La Junta de Castilla y León modifica el acuerdo con Campofrío para permitir que los trabajadores afectados por el ERE mantengan el máximo nivel posible de ingresos
La Consejería de Empleo de la Junta de Castilla y León ha sido autorizada, en Consejo de Gobierno, para modificar el convenio firmado por la anterior Consejería de Economía y Empleo con la empresa Campofrío en 2014, para gestionar el plan de ayudas destinadas a los trabajadores afectados por el ERE de fuerza mayor, como [Leer más…]
Biopelículas de bacterias como aliadas de la seguridad alimentaria en la industria
Investigadores de las Universidades de Jaén y Sao Paulo en Brasil han evaluado las propiedades de bacterias lácticas probióticas para proteger las industrias alimentarias de patógenos. Los expertos apuntan que el diseño de biopelículas con ciertas cepas probióticas puede utilizarse como alternativas para el control de la formación de bacterias perjudiciales sin conferir un riesgo [Leer más…]

