La Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria de 2013 fue modificada en febrero del año pasado para incluir dos puntos relevantes: que en los contratos se refleje que el precio pagado cubre los costes efectivos de producción, y que los productos no pierdan valor a medida que avanzan por los diferentes eslabones de la [Leer más…]
Vino
El Laboratorio Agroambiental de Aragón podrá analizar más muestras vitivinícolas y más rápido
El Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón ha incorporado un nuevo equipo de medida que agilizará algunas de las determinaciones analíticas más importantes en la caracterización de los vinos. Concretamente, se trata de un auto-analizador de Inyección en Flujo Continuo Segmentado (conocido como FIAS, por sus siglas en inglés), que permite medir al mismo tiempo Sulfuroso Libre [Leer más…]
El gobierno riojano arranca un viñedo sin autorización
La Consejería de Agricultura de La Rioja ha procedido a ejecutar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja de octubre de 2020, por la que se desestima el recurso de contencioso interpuesto por el viticultor Santiago Gil García contra una resolución previa de recurso de alzada, resuelto por la Consejería de Agricultura, [Leer más…]
ASAJA CLM asegura que falta rigor y concreción en el borrador de la Ley de la Viña y del Vino
ASAJA Castilla-La Mancha ha pedido más rigor y concreción en la futura Ley de la Viña y del Vino de la región. Tras analizar el borrador de la ley, la organización agraria lo ha calificado como un documento base que requiere de más firmeza para reorganizar el sector vitivinícola e impedir que se produzcan fraudes [Leer más…]
Navarra realizará pruebas PCR a todos los temporeros de las próximas campañas
El Departamento de Salud de la Comunidad de Navarra ha renovado el acuerdo con el sector agrario para volver a realizar pruebas PCR a todos los trabajadores temporeros, una medida que ya se puso en práctica el pasado año y que tiene el objetivo de prevenir los contagios por COVID-19 en este sector. El acuerdo [Leer más…]
Cataluña convoca ayudas de minimis para fomentar el uso de mosto concentrado rectificado en vinos espumosos
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha convocado las ayudas de minimis para la utilización de mosto concentrado rectificado en la elaboración de vinos espumosos de calidad correspondientes a 2021, como publicó el viernes, el Diario Oficial de al Generalitat de Cataluña (DOGC). El importe total de esta convocatoria es de 300.000 euros, ampliable, y [Leer más…]
Piden que se destile la mayor cantidad posible de producto
ASAJA Castilla-La Mancha ha asegurado que la única forma de conseguir paliar la situación del sector vitivinícola de cara a la próxima campaña es retirando la máxima cantidad posible de las existencias de vino. Para ello, la organización agraria defiende una destilación de alcohol para que se dedique a otros usos como sanitario o industrial. [Leer más…]
Los franceses han sembrado la menor superficie de colza en más de 20 años
La superficie sembrada de colza en Francia este año está en torno al millón de hectáreas, de acuerdo con el servicio de estadística del Ministerio de Agricultura de Francia. Es un 9,8% más baja que las del año pasado y un 26% inferior a la media de 2016-20. Se trata del nivel más bajo desde [Leer más…]
Defenderán que el cava valencia se pueda comercializar como Requena
La Consellera de Agricultura de la C. Valenciana, Mireia Mollà, ha anunciado que la Generalitat defenderá que el cava valenciano pueda comercializarse bajo el nombre «Requena» -único término municipal autorizado para la elaboración de espumosos en la Comunitat Valenciana-, continuando así en el apoyo a la reivindicación del sector frente a la postura actual del [Leer más…]
La fórmula de UPA para afrontar la crisis del vino
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido al Gobierno central y a las Comunidades Autónomas que “se retraten” con los viticultores, poniendo “todo de su parte para mitigar sus pérdidas”. Pérdidas derivadas del parón del consumo por el cerrojazo a la hostelería y al turismo, dos de las principales vías de comercialización de [Leer más…]