Los vinos de Rioja han reforzado en 2004 su liderazgo con un 40,3% de participación en el total de ventas de vinos con denominación, según el estudio sobre la evolución del mercado del vino en España realizado por la compañía ACNielsen para el Consejo Regulador. Rioja ha conseguido además consolidar su posicionamiento en el segmento [Leer más…]
Vino
MAPA: Fernando Moraleda manifiesta su confianza en los cambios que se están operando con la reestructuración del sector vitivinícola
16 de marzo de 2005. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda, ha inaugurado en Aranda de Duero, Burgos, el I Congreso Internacional Ribera de Duero, una iniciativa del Consejo Regulador de esta Denominación de Origen, que surge con el objetivo de reunir cada dos años a los profesionales del sector procedentes de [Leer más…]
España participa en un programa multinacional para la promoción de vino en los países terceros cofinanciado por la UE
Junto con Francia y Portugal, España ha conseguido la aprobación comunitaria de un programa multinacional para la promoción de vinos en terceros países. Por parte de España, ha participado en dicho programa Fedejerez, federación que agrupa a 5 asociaciones relacionadas con la producción y comercialización de los vinos de Jerez. En el caso de Portugal, [Leer más…]
Elena Espinosa anuncia la celebración del Congreso Mundial de OIV en Logroño
9 de marzo de 2005. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado hoy, en el curso de una visita a La Rioja, que el Congreso Mundial de la Viña y el Vino se celebrará en Logroño. El Congreso Mundial de la Viña y el Vino se celebrará simultáneamente con la Asamblea General de [Leer más…]
Carta abierta de la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, al sector vitivinícola de Castilla-La Mancha
04 de marzo de 2005. Siempre que he intervenido en cualquier foro o convocatoria relacionada con el sector vitivinícola he repetido una y otra vez que somos la región más importante en producción de vino y derivados de la uva, y aspiramos a demostrar que también somos líderes en calidad. Y reitero estas palabras porque [Leer más…]
El COPA-COGECA apoya la destilación de crisis para los vinos de la UE
Bruselas, 2 de marzo de 2005. El grupo de trabajo “Vino” del COPA-COGECA se reunió el 23 de febrero para abordar la grave situación que atraviesa el sector vitivinícola europeo y manifestó su apoyo a las demandas de destilación de crisis hechas por algunos Estados miembros. Los viticultores europeos afrontan una difícil campaña 2004/2005 debido [Leer más…]
ASAJA de Castilla-la Mancha plantea propuestas para mejorar las condiciones de agricultores y cooperativas
Toledo, 25 de febrero de 2005. La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha presentado ante el Patronato de la Fundación “Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos” un documento que recoge una serie de propuestas de la Organización Agraria para mejorar las condiciones de los agricultores y las cooperativas vitícolas y que afectan [Leer más…]
UCAMAN: La exportación y la promoción del consumo de vino, apuestas de futuro de las bodegas cooperativas
La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), celebró ayer en Alcázar de San Juan su Asamblea de Vinos, presidida por Ángel Villafranca, portavoz sectorial de Vinos, en la que participaron más de un centenar de bodegas cooperativas, principalmente de las provincias de Ciudad Real y Toledo, así como el presidente de la Fundación [Leer más…]
España pierde cuota de mercado como proveedor de vino en Reino Unido
Según los datos de las Aduanas Británicas (partida 2204), Reino Unido importó un total de 1.315 millones de litros (un 13,2% más que durante 2003), por un valor de 2.293 millones de libras esterlinas (unos 3.239 millones de euros), que suponen un aumento del 6,3% con respecto a 2003. Australia, pasa a ocupar el primer [Leer más…]
Descienden las exportaciones de vino de Francia
Según la Federación del Vino y Bebidas Espirituosas (FEVS), 2004 ha sido un mal año para las exportaciones de vino francés. En total han supuesto un valor de 7.470 millones de euros, equivalentes al valor de 50 Airbus A380, según la FEVS, lo que supone un descenso en valor del 3,1%. La reducción ha sido [Leer más…]