La Vendimia de Jerez de este 2023 finalizó el pasado viernes 15 de septiembre, pendiente de los pocos lagares que permanecían abiertos fundamentalmente para la vinificación en dulce de estas uvas. Una vendimia que comenzó hace más de un mes, cuando dieron comienzo los trabajos de corta y molturación, desde entonces han sido 31 las [Leer más…]
Vino
Piden a CLM que cambie su postura y active una destilación de crisis
La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha vaticinado durante todo este año el “desastre” que se produciría si el Gobierno de Castilla-La Mancha no apoyaba una destilación de crisis, particularmente para vinos tintos, para frenar el hundimiento de precios, como sí han puesto en marcha Extremadura, La Rioja y Cataluña, territorios en los que [Leer más…]
Pérdidas de hasta 1.200 €/ha en la cosecha más corta y cara de la última década
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que actúe de oficio y realice una campaña exhaustiva de inspecciones sobre los contratos de compra-venta de uva de vinificación presentados por las grandes bodegas de referencia. Obviando la incuestionable subida de los costes de [Leer más…]
Félix Solís y García Carrión podría presuntamente estar ofertando precios por debajo de coste, según UdeU
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las continuas quejas de los viticultores, ve indicios de que las grandes empresas Félix Solís y García Carrión estarían incurriendo en presuntos incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria. Los costes medios de producción, con el encarecimiento experimentado en estos dos últimos años podrían situarse, por [Leer más…]
Secuenciado el genoma completo de la vid
Una investigación internacional en la que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consigue completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (vitis vinifera) en las que se encuentran una gran cantidad de genes [Leer más…]
Microsensores para monitorizar los procesos de fermentación y crianza del vino
Desarrollar herramientas de bajo coste para análisis más fiables, hacer un uso más eficiente de la energía y digitalizar y modernizar el sector vitivinícola catalán son algunos de los objetivos del proyecto Visens. En esta iniciativa, financiada por la Generalitat de Catalunya, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM) está diseñando y fabricando [Leer más…]
Algunas bodegas de Rioja podrían estar ofertando precios por debajo de coste
Como ya es habitual, hasta que no arranca la vendimia los viticultores no empiezan a saber los precios que las bodegas pagarán por las uvas, lo que sucede cuando ya no tienen capacidad de maniobra para elegir comprador. Hasta la fecha solo se conocían contadas operaciones entre bodegas y sus proveedores habituales, ligeramente por encima [Leer más…]
La AICA debería investigar los precios ofertados por bodegas de la DO Toro, pide UPA-COAG
La Alianza UPA-COAG ha dirigido un escrito a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) para denunciar el presunto incumplimiento, que algunas bodegas de la Denominación de Origen Toro, hacen de la Ley de la Cadena (Ley 12/2013). No solo están ofertando precios que no consideran la subida de costes, sino que además, son muy [Leer más…]
La campaña vinícola de CLM podría llegar a 19-20 millones hl
La vendimia en Castilla-La Mancha transcurre con normalidad y si se cumplen los pronósticos, será una de las más cortas de los últimos años, según las estimaciones del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán. Habrá que tener cuenta las circunstancias meteorológicas como la sequía o algún fenómeno adverso que será lo que finalmente determine los [Leer más…]
La vendimia catalana podría reducirse a la mitad este año
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) alerta de que los efectos de la sequía dejarán huella en la vendimia de este año, que se reduciría en torno al 48% en relación con un año normal. Según datos de las cooperativas, la cosecha se situaría en unos 225 millones kg de uva frente a [Leer más…]