La organización profesional agraria UAGA ha recibido múltiples quejas y denuncias por un trato intimidatorio contra los profesionales del campo, los viticultores de Rioja Alavesa en estas vendimias. Los inspectores de trabajo están tratando a los viticultores como presuntos culpables de explotación laboral, y no como un sector fundamental para el empleo y para la [Leer más…]
Vino
La prensa europea conoce las DO gallegas de la mano de OIVE
Periodistas especializados de Países Bajos, Italia, Letonia y Finlandia han visitado -del 2 al 6 de octubre- algunas denominaciones de origen vitivinícolas de Galicia de la mano de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) para conocer la gran personalidad y diferenciación de esta región atlántica. Ésta es la cuarta de las cinco visitas [Leer más…]
La Interprofesional del Vino de España retoma sus acciones de promoción en el mercado chino
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha retomado este otoño en China su programa de promoción de vinos españoles organizando diversas actividades para apoyar a los importadores y distribuidores de vinos españoles en el mercado del gigante asiático. Por un lado, a través de grandes catas de vinos españoles muy cualitativas dirigidas a [Leer más…]
Concluye la vendimia Montilla-Moriles con una bajada de producción del 10%
La vendimia en la zona de Montilla-Moriles se encuentra prácticamente terminada con unos datos finales de producción de 26,25 millones de kilos de uva blanca, un 10% inferior a la campaña pasada debido a la sequía y las altas temperaturas, según la información de ASAJA-Córdoba. Cabe recordar que, en la campaña pasada, la producción fue [Leer más…]
País Vasco concede ayudas a los viticultores y a las bodegas
El País Vasco ha aprobado para el año 2023, ayudas extraordinarias al sector del vino para el apoyo a personas viticultoras amparadas por la DOCa Rioja por la merma de sus rendimientos empresariales derivados de la guerra de Ucrania. La inestabilidad comercial provocada por la invasión rusa a Ucrania ha hecho que el mercado vitivinícola [Leer más…]
La adversa meteorología confirma descensos de la cosecha de uva de vinificación de hasta el 60% en algunas zonas como Utiel-Requena
La Unió Llauradora ha certificado que la adversa meteorología, sobre todo la sequía y en menor medida los pedriscos, ha provocado un descenso de cosecha muy importante en todas las zonas productoras de la Comunitat Valenciana que podría ser de hasta el 60% en la comarca de Utiel-Requena. En Utiel-Requena, con la generalización de la [Leer más…]
D.O. Valdepeñas o el perro del hortelano
Tras las reuniones entre agricultores de la D.O. Valdepeñas y Unión de Uniones, no se entiende el veto del alcalde de Valdepeñas a la organización, escudándose en que Unión de Uniones no pertenece a la interprofesional de la D.O., cuando la realidad es que, en la actualidad, ninguna organización profesional agraria pertenece a ella, puesto [Leer más…]
La política vitivinícola de la UE ni favorece el medio ambiente ni la competitividad
Los viticultores comunitarios reciben alrededor de 500 millones de euros al año de fondos de la UE para reestructurar sus viñedos y ser más competitivos. Desde 2016, también han podido pedir autorización para plantar más vides. El objetivo es permitir un crecimiento controlado de la producción potencial (hasta un incremento máximo anual del 1 %) y evitar [Leer más…]
Piden en Rioja que se recojan todas las uvas y que se vigile el pago por encima de costes
La UAGR alerta de que este año, por primera vez, pueden quedarse uvas colgando de las cepas al no encontrar los viticultores bodega para ellas, o al imponerse condiciones que impidan la vendimia. Por este motivo, el sindicato solicita a Noemí Manzanos que cumpla su compromiso de que se recoja la totalidad de la cosecha, [Leer más…]
Navarra convoca ayudas por los daños de los incendios en el viñedo
El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra convoca ayudas por 300.000 euros para paliar los daños causados por los incendios del verano pasado en los vinos tintos de la DOP Navarra, debido a que el fuego y el humo sufrido por los viñedos han afectado a la calidad de los caldos. Así se recoge en una orden [Leer más…]