La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha participado con una ponencia sobre «La nueva organización común del mercado vitivinícola», en la Escuela Superior de II de Agrónomos, de Madrid. En su intervención, Isabel Bombal ha señalado que el planteamiento de la reforma de la OCM del sector vitivinícola tiene [Leer más…]
Vino
Arrancadas 43.000 ha con prima en la campaña 2008/09
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de publicar los datos de superficie arrancada de viñedo con prima en la campaña 2008/09. En total, se han arrancado 43.099,32 ha, de las que el 73% corresponden a Castilla-La Mancha con 31.677 ha En Aragón, Valencia, Murcia, Extremadura y Navarra se ha arrancado entre 2.300 ha [Leer más…]
LA UNIÓ denuncia que Conselleria y Ministerio pasan de sus deberes con los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana
LA UNIÓ denuncia que actualmente ni la Conselleria de Agricultura ni el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino realizan los deberes que les corresponden en relación a las informaciones que deben remitir y al cobro de las ayudas de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana. Los productores de cítricos, los viticultores [Leer más…]
Publicadas las ayudas a la reestructuración del viñedo en CLM
Esta semana se ha publicado en Castilla La Mancha la Orden de 30/11/2009 con las ayudas a planes de reestructuración y reconversión de viñedo. La administración de CLM tiene el objetivo de reestructurar 25.000 nuevas hectáreas en el periodo de vigencia de la nueva OCM hasta el año 2013, Las principales novedades de la Orden [Leer más…]
Publicadas las ayudas a la reestructuración del viñedo en CLM
Esta semana se ha publicado en Castilla La Mancha la Orden de 30/11/2009 con las ayudas a planes de reestructuración y reconversión de viñedo. La administración de CLM tiene el objetivo de reestructurar 25.000 nuevas hectáreas en el periodo de vigencia de la nueva OCM hasta el año 2013, Las principales novedades de la Orden [Leer más…]
Reglamento (CE) no 1122/2009 por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento (CE) no 73/2009 del Consejo en lo referido a la condicionalidad, la modulación y el sistema integrado de gestión y control en los regímenes de ayuda directa a los agricultores establecidos por ese Reglamento, y normas de desarrollo del Reglamento (CE) no 1234/2007 del Consejo en lo referido a la condicionalidad en el régimen de ayuda establecido para el sector vitivinícola
LA UNIÓ señala que Conselleria de Agricultura amenaza con fuertes sanciones a agricultores que no tienen viñas o han fallecido si no presentan una declaración de cosecha
LA UNIÓ señala que la Conselleria de Agricultura ha remitido cartas a un hipotético censo de agricultores de la Comunitat Valenciana donde les amenaza con sanciones de hasta 30.000 euros si no presentan una declaración de cosecha vitícola antes del próximo 10 de diciembre, cuando muchos de ello ni siquiera tienen ya plantadas viñas y [Leer más…]
Los graneles tienden a la recuperación en volumen a costa de precios medios más bajos
Según los últimos datos de la Agencia Tributaria (AEAT), analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), durante los nueve primeros meses de 2009 se han exportado 1.086 millones de litros por un valor de 1.204 millones de euros a un precio medio de 1,11 euros por litro. Con respecto al mismo periodo [Leer más…]
Miles de viticultores protestan en Francia por la situación del sector
La sectorial agraria francesa Sindicato de Viticultores de Mediodía reunió ayer en Montpellier a 10.000 viticultores (3.500 según el gobierno) para protestar por la catastrófica situación que atraviesa el sector. Denuncian unas pérdidas de 1.000 € por ha y año. Demanda poder beneficiarse de ayudas a la hectárea como los agricultores, un reparto equitativo de [Leer más…]
El OeMv presenta una completa radiografía del consumidor español de vino
Tradicional, Trendy, Urbanita, hombres, mujeres… en España hay más de 22 millones de consumidores de vino, con diferentes gustos y hábitos. Un amplio crisol que el OeMV ha sometido a un profundo análisis para brindar al sector las claves para dar en el clavo y ofrecer lo que demanda cada uno Con el objetivo fundamental [Leer más…]




