La Asamblea de Regiones Europeas Productoras de Vino (AREV) ha elaborado un estudio sobre los impactos socioeconómicos y territoriales de la liberalización de los derechos de plantaciones vitícolas, de cara al Grupo de Alto Nivel que el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos prometió para analizar el futuro de estos derechos. El estudio presenta las siguientes [Leer más…]
Vino
Reglamento de Ejecución (UE) no 203/2012 que modifica el Reglamento (CE) no 889/2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 834/2007 del Consejo, en lo que respecta a las disposiciones de aplicación referidas al vino ecológico
La FEV deabte en el MAGRAMA la situación del sector del vino
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, D.Miguel Arias Cañete, junto a Dª.Isabel García Tejerina, Secretaria General de Agricultura y Alimentación, se reunió el miércoles ceon representantes del sector vitivinícola español. Asistieron a la reunión D.Félix Solís Yáñez, Presidente de la FEV y del OeMv; D.Pau Roca, Secretario General de la FEV; D.Rafael del [Leer más…]
Ya son 15 los países que se oponen a la liberalización de los derechos de plantación
Bulgaria es el último país que ha decidido unirse al grupo, de ya 15 países, que apoyan que se mantengan los derechos de plantación de viñedo después de 2015. El grupo, constituido por Francia, Alemania, Italia, Chipre, Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumania, España, República Checa, Grecia, Eslovaquia, Eslovenia y Bulgaria todavía no cuenta con la [Leer más…]
Investigadores de la Universidad de La Rioja buscan 200 voluntarios que deseen participar en un estudio sobre el vino tinto
Investigadores de la Universidad de La Rioja buscan a 200 voluntarios que deseen participar en un estudio y que consuman vino tinto, habitualmente; es decir, al menos cada 15 días. Los interesados en participar en este estudio deben ponerse en contacto con la investigadora M.ª Pilar Sáenz Navajas a través del correo-e:maria-pilar.saenz@unirioja.es. Deben estar dispuestos [Leer más…]
Efecto de agentes enológicos y pediocina PA-1 sobre las bacterias lácticas del vino
Lorena Díaz Aldama ha logrado el título de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis titulada Efecto de agentes enológicos y pediocina PA-1 sobre las bacterias lácticas del vino, por la que obtuvo la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ por parte del tribunal. Ha sido dirigida por Fernanda Ruiz. [Leer más…]
Francia no podrá comercializar aguardientes y destilados de vino obtenidos de los subproductos de la vinificación
La Comisión Europea le ha pedido a Francia que modifique ciertas normas sobre la producción y comercialización de ciertos productos obtenidos por la destilación de lías y orujos. Las autoridades francesas dieron la autorización a los destiladores para producir, a título experimental, aguardiente de vino y destilado de vino a partir de la destilación de [Leer más…]
Interprofesional del Rioja: Las OPAS proponen un pacto
Las OPA (UAGR-COAG, EHNE-COAG, UAGA-COAG, UAGN, ARAG-ASAJA y UPA) proponen un pacto para aprobar el presupuesto extraordinario de promoción y solicitan la intermediación del Ministerio para garantizar el funcionamiento del Consejo Regulador Desde que a principios de octubre la presidencia de la Interprofesional se empeñó en iniciar unilateralmente el proceso de renovación de la entidad, [Leer más…]
El Cava logra récord de ventas en el exterior al superar los 150 millones de botellas en el 2011
El Cava vendió un total de 152,2 millones de botellas en el mercado exterior en el año 2011, un 2,07% más que en 2010, lo que supone un récord de ventas en la historia de este vino espumoso a nivel internacional, según anunció hoy en rueda de prensa el presidente del Consejo Regulador del Cava, [Leer más…]
Un proyecto desarrolla biosensores para medir las cualidades del vino
«Para medir ciertos parámetros del vino existen técnicas como la cromatografía que requieren una instrumentación muy compleja. Por eso, este proyecto se propone desarrollar un sistema mucho más sencillo para que el propio bodeguero pueda realizar las mediciones», comenta Julia Arcos, que lidera el grupo de investigación burgalés. El biosensor funciona al medir una pequeña [Leer más…]




