Una representación del Instituto de Investigación y Formación Agrícola y Pesquera de las Islas Baleares (IRFAP) ha presentado esta semana en el VI Foro INIA, celebrado en Madrid, el estudio de investigación sobre el aprovechamiento de los residuos del sector vitivinícola como ingredientes beneficiosos para la salud. El foro, organizado por el Instituto Nacional de [Leer más…]
Vino
Nuevo nanomaterial natural: seda de ácaro rojo
Un nuevo nanomaterial natural, que puede ser potencialmente útil en biomedicina, ha sido descubierto por un equipo en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV-La Rioja, Gobierno de La Rioja, Universidad de La Rioja, CSIC) y de la Universidad Western Ontario (Canadá), liderado por el profesor [Leer más…]
Andalucía abre la convocatoria para solicitar ayudas a la promoción del vino en terceros países
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía abre el plazo de presentación de las solicitudes de ayuda para la promoción del vino en mercados de terceros países, una línea de subvenciones dirigida a fomentar el conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles con el fin de contribuir a la mejora [Leer más…]
La viticultura de precisión permite gestionar mejor el suelo, lo que redunda en la calidad del vino, según un experto
Esta técnica, basada en las nuevas tecnologías, determina las zonas donde las uvas pueden madurar mejor, tal como explicó el edafólogo Alfred Cass en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPNA La viticultura de precisión, aquella gestión de viñedos que utiliza tecnologías como GPS, sensores, satélites o Sistemas de Información Geográfica, es [Leer más…]
UAGA, EHNE y UAGR denuncian que los precios de la uva que se están conociendo últimamente continúan por debajo de los costes de producción
Los pagos de uva de la vendimia 2012 que se están conociendo en las últimas semanas, a pesar de la escasez de la cosecha, se sitúan por debajo de los costes de producción. Este es, a juicio de los tres sindicatos, el verdadero interés de los viticultores riojanos, y no las peleas entre organizaciones para [Leer más…]
Viticultores e fruticultores en alerta polas xeadas
O sindicato UUAA fai unha chamada de atención a Xunta de Galicia para que estableza unha cadencia na liquidación de impostos e débedas daqueles produtores que nestes días están a sufrir nas súas colleitas os efectos da climatoloxía adversa desta primavera. Do mesmo xeito, desde o sindicato ponse de manifesto a necesidade de impulsar, e [Leer más…]
Herranz pide a la Comisión un acuerdo con EE UU para evitar el rechazo a los vinos europeos por el uso de plaguicidas no registrados
La eurodiputada riojana del Partido Popular Esther Herranz ha preguntado a la Comisión Europea por las medidas que prevé adoptar para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos que evite el rechazo al que se está sometiendo a los vinos de la UE que contienen trazas de determinados plaguicidas, autorizados en territorio comunitario pero cuyo uso [Leer más…]
Cataluña adjudica derechos de plantación de viñedo de la Reserva
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) publicó, el 15 de febrero de 2013, la Orden AAM/21/2013 por la que se regula la Reserva de derechos de plantación de viña de Cataluña , y se convocaban 600 hectáreas. Esta Orden abría la concesión de derechos de la Reserva a todas las tipologías de viticultores, priorizando [Leer más…]
La AREV apoya el acuerdo del PE de prolongar los derechos de plantación de viñedo hasta 2030
La Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas (AREV) reunida en sesión plenaria aprovecha las próximas negociaciones del Dialogo tripartita (Consejo – Parlamento – Comisión) sobre la reforma de la PAC, en especial sobre la OCM única, para expresar su posición sobre los principales temas. La AREV reafirma que el régimen vigente de los derechos de [Leer más…]
Se confirma la bajada de producción de vino
Las cifras oficiales, tanto de Castilla-La Mancha como de España, confirman la bajada de producción respecto a la campaña pasada, por lo que no se esperan cambios en el comportamiento del mercado, a seis meses vista de la nueva cosecha vinícola La producción, tanto en Castilla-La Mancha como en España, ha alcanzado 18 y 34 [Leer más…]