El Ministerio de Agricultura ha establecido en 4.173 hectáreas la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo en 2016, que equivale al 0,43% de la superficie nacional plantada a 31 de julio de 2015, de acuerdo con la Resolución publicada en el BOE el pasado sábado. El porcentaje fijado por [Leer más…]
Vino
Hoy se publica la Orden que regula las nuevas plantaciones vitícolas en Castilla y León
La publicación de la Orden por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla y León va a permitir que se puedan realizar nuevas plantaciones de viñedo. Para ello, los viticultores o bodegas que deseen plantar viñedo podrán hacerlo de tres formas: mediante la conversión de los derechos vigentes hasta 2020 en [Leer más…]
Videos informativos del Ministerio sobre INFOVI y autorizaciones de plantaciones de viñedo
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en su página Web, dos videos divulgativos sobre las principales novedades normativas en el sector del vino: el Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI) y las autorizaciones de plantaciones de viñedo. Estos videos exponen de forma gráfica los elementos más importantes de [Leer más…]
Pérdidas de 427 €/ha en viñedo, según un estudio del MAGRAMA
Pagina nueva 4 Antes del próximo 1 de febrero, el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, tiene que publicar oficialmente la resolución sobre el porcentaje de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo para 2016. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza el aumento de 0,6% (cerca de 6.000 hectáreas) fijado por [Leer más…]
¿Cuál tendría que ser límite para nuevas plantaciones de viñedo?
A partir del pasado 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2030, las plantaciones de viñedo de uva de vinificación, para poder ser plantadas o replantadas, requerirán de la oportuna autorización, desapareciendo así el sistema de derechos de plantación existente hasta el 31 de diciembre del pasado año. Corresponde ahora, antes del [Leer más…]
Los criterios de concesión de las nuevas autorizaciones de plantación de viñedo perjudica a los viticultores profesionales
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja defiende un crecimiento ordenado y regulado de la masa vegetal de la DOC Rioja, como manera óptima de mantener el equilibrio entre producción y ventas que garantice las rentas de los viticultores riojanos. Ante el próximo reparto de nuevas autorizaciones de plantación de viñedo, la UAGR [Leer más…]
Los criterios de concesión de las nuevas autorizaciones de plantación de viñedo perjudica a los viticultores profesionales
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja defiende un crecimiento ordenado y regulado de la masa vegetal de la DOC Rioja, como manera óptima de mantener el equilibrio entre producción y ventas que garantice las rentas de los viticultores riojanos. Ante el próximo reparto de nuevas autorizaciones de plantación de viñedo, la UAGR [Leer más…]
Análisis del limbo y el pecíolo para el diagnóstico nutricional de la garnacha
Ana Benito Bermejo ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Utilización del análisis de limbo y pecíolo para el diagnóstico nutricional del cv. Garnacha tinta (Vitis vinifera L.). Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación, la tesis ha sido dirigida por Ignacio Martín [Leer más…]
¿Es un despropósito plantar casi 6.000 nuevas hectáreas de viñedo en España?
UPA opina que si. La organización ha remitido sus alegaciones a la propuesta de resolución del Ministerio de Agricultura que fija en un 0,6% el porcentaje a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2015 que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones en 2016, lo que equivale [Leer más…]
Thierry Coste reelegido Presidente del grupo de trabajo «Vino» del Copa-Cogeca
Para Thierry Coste, que acaba de ser reelegido Presidente del grupo de trabajo «Vino» del Copa-Cogeca para los dos próximos años, la principal prioridad será el nuevo régimen vitivinícola de la UE posterior a 2020, como garantía de un sector dinámico y viable en el futuro. En su intervención tras la votación esta semana en [Leer más…]