Las lluvias de las últimas semanas han originado que, paralelamente al crecimiento de las plantas de cereales de invierno, estén naciendo malas hierbas, tanto gramíneas (monocotiledóneas) como de hoja ancha (dicotiledóneas). Por este motivo, es indispensable el empleo de herbicidas de postemergencia con el fin de controlarlas. La Red andaluza de alerta e información fitosanitaria [Leer más…]
Sanidad vegetal
Sanidad vegetal
Las plantas son capaces de predecir infecciones y regular su respuesta inmune
Una nueva investigación de la Universidad de Warwick (Inglaterra) ha evidenciado que las plantas pueden predecir las épocas en las que las infecciones son más probables y regular su respuesta inmune para adaptarse cuando la probabilidad es mayor. Investigaciones anteriores habían demostrado que la resistencia contra patógenos bacterianos varía en diferentes momentos del día. La [Leer más…]
Aumenta la comercialización de fitosanitarios en 2014, salvo de insecticidas y acaricidas
En 2014, los fungicidas fueron la sustancia activa más comercializada, con 38,393 tn, representando un 48,6 % del total de sustancias vendidas. En el otro extremo se encuentran los insecticidas y acaricidas, con 7.609 tn comercializadas (9,6 % de participación en el total), de acuerdo con la “Encuesta de Comercialización de Productos Fitosanitarios”, que el [Leer más…]
Mayetiola o Mosca de Hess, inicia su primera generación en Jerez
A través del servicio de asesoramiento y diagnóstico de plagas y enfermedades del Centro IFAPA Rancho de La Merced, han llegado muestras de agricultores durante las dos primeras semanas de enero, para diagnosticar síntomas de crecimiento débil y amarilleamiento del cultivo de trigo. La totalidad de las muestras coincidían en el diagnóstico: El mosquito del [Leer más…]
Publicada tres guías sobre Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el almendro, maíz y frutales de hueso
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha editado tres guías sobre Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el cultivo del almendro, el maíz y los frutales de hueso. Unas publicaciones en las que se exponen las medidas alternativas existentes a los medios de control químicos, con las que se quiere divulgar el conocimiento [Leer más…]
Denuncia los estragos del gusano de alambre en los cereales extremeños
Por segundo año consecutivo, tras terminar las labores de sementera en los cereales de secano en Extremadura, el conocido como “gusano de alambre” (Agriote sp) vuelve a hacer estragos. Ya el año pasado, afecto a gran número de parcelas con unos daños que rondaron el 25 /30 por ciento de las plantas, este año el [Leer más…]
BASF Agro España participa en el desarrollo de una nueva aplicación para medir la sostenibilidad de las explotaciones agrarias
BASF, miembro de la Asociación Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS), ha colaborado en la puesta en marcha de un nuevo proyecto que permitirá al agricultor calcular la sostenibilidad de su explotación gracias a un sencillo programa informático: El calculador de sostenibilidad. Una herramienta novedosa que permite identificar los puntos débiles de la explotación en [Leer más…]
Carta abierta al Gobierno de España. Por una agencia única de evaluación de productos fitosanitarios.
España es uno de los países con mayor potencial agrario de la Unión Europea y el primer exportador de frutas y hortalizas frescas del mundo, suponiendo la agricultura y la agroalimentación alrededor de 9% del PIB en 2014. Sin embargo, y muy a pesar de la importancia económica que esto supone, nuestro país es de [Leer más…]
Un estudio de SEO/BirdLife confirma que el morito común consume caracol manzana, especie invasora del Delta del Ebro
Que los moritos comunes (Plegadis falcinellus) comían caracol manzana se supo la pasada primavera gracias a la observación directa y a fotografías obtenidas por Xavier Curto, un agricultor aficionado a la fotografía de naturaleza que sufre esta plaga destructiva en sus propios campos. Pero se desconocía si era un hecho anecdótico o habitual y se [Leer más…]
Teosinte, una nueva amenza para el maíz
El viernes pasado se reunió el Comité Técnico para el seguimiento de las actuaciones de prevención del teosinte en Cataluña. La reunión congregó representantes del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), de las Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV), de las Cooperativas, y de los sindicatos agrarios de Cataluña. El teosinte es una subespecie del maíz [Leer más…]




