Hace ya ocho meses que la Conselleria de Agricultura hizo público el primer foco de la bacteria Xylella fastidiosa en una parcela de Guadalest en la comarca de la Marina Baixa. Después, vinieron el segundo foco en Benimantell (Marina Baixa), con otra parcela afectada; el tercero, con 26 parcelas, alcanzando ya las comarcas de Marina [Leer más…]
Sanidad vegetal
Pilar Ayuso y Clara Aguilera, los dos miembros españoles en el Comité de autorización de plaguicidas
El Pleno del Parlamento Europeo aprobó ayer la composición del Comité Especial sobre los procesos de autorización de plaguicidas en la UE. Pilar Ayuso (EPP) y Clara Aguilera (S&D) son los dos miembros españoles de este Comité, que cuenta con 30 miembros y el mismo número de suplentes. Su reunión constitutiva se espera que se celebre [Leer más…]
El Parlamento Europeo da el visto bueno al Comité Especial sobre los procesos de autorización de plaguicidas en la UE
El Pleno del Parlamento Europeo ha adoptado finalmente el mandato de constituir un Comité Especial sobre los procesos de autorización de plaguicidas en la UE. Este Comité constará de 30 miembros y el mismo número de suplentes. Su reunión constitutiva se espera que se celebre en marzo y la comisión tendrá una duración de 9 [Leer más…]
El consejero de Agricultura de Andalucía visita la estación experimental de BASF en Utrera, Sevilla
El máximo representante de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, visitó ayer la estación experimental de BASF en la localidad sevillana de Utrera, un ejemplo del compromiso que la compañía tiene con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola. El consejero ha realizado [Leer más…]
Murcia investiga si el agua ozonizada disminuye los daños por hongos y bacterias en brócoli
La Consejería de Agricultura lleva a cabo un ensayo en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica ‘El Mirador’, en San Javier, para comprobar si en un cultivo de brócoli la aplicación de agua ozonizada en riego y con aplicaciones foliares disminuye los daños ocasionados por hongos y bacterias, tales como botrytis y sclerotinia. El [Leer más…]
La EFSA no confirma la presencia de la Mancha Negra en la UE
Los expertos en sanidad vegetal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) han revisado un estudio que sugiere que el patógeno que causa la enfermedad de la mancha negra de los cítricos (CBS) está presente en Europa. Phyllosticta citricarpa figura en la lista de plagas de plantas de cuarentena en la UE y nunca [Leer más…]
Andalucía concede indemnizaciones por la erradicación del mal seco de los cítricos
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha articulado un sistema de indemnizaciones por la aplicación de las medidas fitosanitarias obligatorias acometidas para la prevención y lucha contra el denominado mal seco de los cítricos. Así queda recogido con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de una orden [Leer más…]
Se constituye una comisión especial para los procesos de autorización de plaguicidas en la UE
La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo ha adoptado finalmente el mandato de constituir una comisión especial sobre los procesos de autorización de plaguicidas en la UE. Esta comisión constará de 30 miembros y el mismo número de suplentes. Su reunión constitutiva se espera que se celebre en marzo y la comisión tendrá una duración [Leer más…]
IRTA desarrolla dos productos biológicos para combatir la podredumbre causada por Monilinia en melocotoneros
La investigadora de IRTA, Neus Teixidó, junto con el resto del equipo de Patología de la Poscosecha, ha dirigido una tarea del proyecto europeo BIOCOMES con el objetivo de desarrollar dos productos de control biológico para combatir la podredumbre marrón en la fruta con hueso. En un ecosistema natural, las plantas son atacadas constantemente por [Leer más…]
El grupo operativo FITOSCEREZO concluye su trabajo e identifica vías para mejorar la disponibilidad de fitosanitarios
El grupo operativo supra autonómico Fitoscerezo ha concluido los trabajos para los que se constituyó; el análisis de la disponibilidad de fitosanitarios en el cultivo de cerezo y el diseño de un proyecto innovador para el control integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas, y ha identificado varías vías que permitirán la mejora del cultivo [Leer más…]












