LA UNIÓ de Llauradors alerta que hasta cuatro de las once plagas citrícolas foráneas introducidas desde el año 2000 estaban presentes ya en Sudáfrica cuando se confirmó su detección en nuestro territorio. La organización agraria recuerda este dato -referente al país que es primer proveedor no comunitario de cítricos de la UE y que acapara [Leer más…]
Sanidad vegetal
Enervin®, la protección más completa frente al mildiu
El cambio climático genera una gran preocupación en todos los ámbitos de la sociedad, pero su incidencia directa sobre el campo hace que sea un asunto sensible para la agricultura. El aumento global de las temperaturas provoca cambios en el régimen de las precipitaciones que afectan directamente a todo tipo de cultivos, siendo la vid [Leer más…]
La nueva plaga del trips de la orquídea se extiende por el territorio citrícola valenciano donde puede llegar a causar daños de hasta el 70% de la cosecha
La nueva plaga del trips de la orquídea (Chaetanaphotrips orchidi), de la que el año pasado comenzaron a apreciarse por primera vez ataques bastante generalizados en determinadas áreas citrícolas de la Comunitat Valenciana, se ha extendido considerablemente desde entonces y en algunas parcelas podría llegar incluso a causar daños de hasta el 70% de la [Leer más…]
La UE no detectó la presencia de Xylella en las importaciones vegetales hasta un año después de la entrada de la bacteria en territorio europeo
Las propias estadísticas oficiales de la Unión Europea (UE) revelan que los servicios de inspección no detectaron ni un solo caso de la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en los cargamentos vegetales importados de terceros países -convertidos en foco fundamental de la transmisión de nuevas plagas agrarias- hasta un año después de que se [Leer más…]
Un año de Xylella
El 30 de junio se cumplirá un año desde que tuvimos conocimiento a través de los medios de comunicación de que la Xylella Fastidiosa había llegado a la Península por el valle de Guadalest. El 6 de julio, de forma abrupta y sorpresiva, irrumpieron las máquinas de TRAGSA y arrancaron la parcela del agricultor que [Leer más…]
La Junta de Andalucía y el CSIC ponen en marcha en Córdoba el primer laboratorio de bioseguridad vegetal de Andalucía
El viceconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, ha inaugurado el nuevo Laboratorio de Bioseguridad del Campus Alameda del Obispo de Córdoba, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Agricultura Sostenible, y de la Consejería, mediante el Instituto de Investigación y [Leer más…]
Demandan medidas contra la oruga de la encina
ASAJA Ciudad Real apoya las demandas de los agricultores y ganaderos de esta zona del suroeste de Ciudad Real para que la Administración regional ponga medios efectivos contra la oruga de la encina, que está acabando paulatinamente con las bellotas, una de las principales fuentes de alimentación del ganado ovino, porcino y vacuno en extensivo. [Leer más…]
La Comunidad Valenciana usa la confusión sexual para luchar contra el cucat
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado la campaña anual para proteger del «cucat» sus arrozales de la Comunitat Valenciana a través de un método respetuoso con el entorno y la propia planta. En concreto, desde finales de mayo y durante más de tres semanas se están instalando, en colaboración con la [Leer más…]
El CGC cuestiona las medidas propuestas por Sudáfrica para evitar traer sus plagas a la UE porque “no han sido probadas”
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la asociación nacional que aglutina a los exportadores privados, lamenta la incertidumbre creada con la revisión de los protocolos fitosanitarios para regular las importaciones de cítricos sudafricanos en la UE: los envíos han comenzado, algunos cargamentos están llegando ya a puertos europeos y la Comisión (CE) aún no [Leer más…]
La Agencia francesa de seguridad alimentaria dictamina sobre posibles alternativas a los neonicotinoides
Ya se ha publicado el esperado informe de la Agencia francesa de Seguridad Alimentaria (ANSES) sobre neonicotinoides. Esperado, porque su objetivo es valorar las posibles alternativas existentes tras la prohibición de los neonicotinoides y cuyo resultado, podría condicionar la posición del gobierno francés. Según ANSES, para la mayoría de los usos de productos fitosanitarios basados [Leer más…]












