La consellera de Agricultura, Elena Cebrián, ha informado a las organizaciones agrarias y cooperativistas de la Comunitat Valenciana de la aparición de un octavo foco de Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante y de las medidas adoptadas como consecuencia de los nuevos positivos, que se mantienen en el área acotada. Los responsables de la [Leer más…]
Sanidad vegetal
AVA-ASAJA pide la elaboración urgente de un plan de restructuración para la zona afectada tras detectarse un octavo brote de Xyella fastidiosa
La devastadora bacteria de la Xylella fastidiosa prosigue su implacable avance por el territorio valenciano ante la preocupación creciente de los agricultores. La conselleria de Agricultura confirmó hoy que ha detectado un octavo brote de la enfermedad en la misma zona demarcada de las comarca de la Marina y del Comptat donde se sitúa el [Leer más…]
La Comisión Europea da marcha atrás en su política de protección fitosanitaria en frontera
La última propuesta de la Comisión Europea en materia de protección fitosanitaria en frontera en la UE, en la que extrañamente no ha participado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha decepcionado al sector. Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ailimpo y el Comité de Gestión de Cítricos, en [Leer más…]
Destrucción sin sentido
El primer brote de Xylella Fastidiosa en Alicante, el primero también en nuestra península, se publicó en el DOGV hace ahora justo un año, en concreto, el 7 de julio. Durante estos 12 meses, hemos pasado por todo tipo de situaciones controvertidas, manifestaciones y protestas, arbitrariedades varias, y momentos de auténtica angustia y desesperación, que [Leer más…]
La Comunidad Valenciana se queja al MAPA de la falta de fondos contra plagas
La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha reiterado ante el Gobierno la insuficiencia de los fondos asignados a la Comunitat Valenciana para la lucha contra plagas, y en particular la Xylella Fastidiosa, una enfermedad que afecta a plantaciones de almendro de tres comarcas alicantinas. En la conferencia sectorial, celebrada ayer en [Leer más…]
Cataluña solicitará el mantenimiento del suficiente número de fitosanitarios con cobre contra el mildiu de la vid
El Departamento de Agricultura de Cataluña y el sector han acordado solicitar al Ministerio de Agricultura (Mapa) mantener el suficiente número de fitosanitarios con cobre para luchar contra el mildiu de la viña. Así se decidió el pasado viernes en la Mesa Agraria, convocada por la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, que se ha reunido con [Leer más…]
Primeros resultados del proyecto sobre enfermedades foliares en cereal y remolacha
El pasado 14 de junio de 2018, se han realizado las primeras visitas con agricultores de La Rioja a los campos de ensayo de cereal, son ensayos realizados en el proyecto “Control Sostenible de enfermedades foliares en cultivos extensivos de La Rioja”. Este proyecto está enmarcado dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, tiene una [Leer más…]
Francia quiere dejar de usar el glifosato en 5 años
Los Ministros de Agricultura y de Transición Ecológica de Francia presentaron el pasado viernes un plan para acabar con el uso del glifosato. El calendario previsto es un máximo de 3 años para terminar con los principales usos y de 5 años para todos los usos, asegurado que los productores no se quedarán sin alternativas. [Leer más…]
La EFSA analza las autorizaciones excepcionales concedidas a los neonicotinoides en 2017 por 7 países
En 2013, la Comisión Europea estableció algunas restricciones al uso de productos plaguicidas que contuvieran alguno de los siguiente neonicotinoides: clotianidina, tiametoxam e imidacloprid. Los estados miembros pueden aprobar autorizaciones excepcionales en situaciones emergencia, en los casos de que haya pruebas de amenaza de determinadas plagas que no puede contenerse por otros medios. Desde 2013, varios [Leer más…]
La campaña oficial contra la langosta mediterránea en Extremadura finaliza con la menor superficie tratada con fitosanitarios de la última década
La campaña oficial para el control de la langosta mediterránea (Dociostaurus maroccanus) que realiza anualmente la Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura ha finalizado con la menor superficie tratada de la última década. La superficie que ha necesitado de tratamiento fitosanitario apenas ha superado las 1.600 hectáreas, menos de la [Leer más…]












