La agricultura constituye un sector clave para nuestra economía que debe enfrentarse en los próximos años a importantes desafíos. Se desarrolla en un mercado globalizado y bajo un marco normativo complejo que exigirán aumentar la productividad y competitividad de manera sostenible, respondiendo a las demandas de una sociedad preocupada por el cambio climático y la [Leer más…]
Sanidad vegetal
Sanidad vegetal
Estrategias de control de la roya de los cereales
El pasado 6 de marzo, en la sede de INTIA en Villava, en el marco del Proyecto Europeo de las royas en trigo (H2020 RUSTWATCH), se reunieron técnicos con representantes de casas de semillas, fitosanitarios, comerciales, cooperativas y organizaciones, entre ellas UAGN, con el fin de profundizar y compartir las opiniones de todos los asistentes [Leer más…]
Arranca la campaña oficial contra la langosta mediterránea en Extremadura
Ayuntamientos, organizaciones agrarias y cooperativas, la Universidad de Extremadura, así como diversas asociaciones ecologistas y de apicultores participaron ayer n la Mesa de la Langosta que inicia la campaña oficial 2019 para el control de esta plaga organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura.La dirección general de Agricultura [Leer más…]
Alertan que la llegada de la bacteria del HLB haría desaparecer la citricultura española en 15 años
El Citrus greening o Huanglongbing (HLB) es la principal amenaza de la citricultura pero el Mediterráneo es la única gran área productiva que, de momento, no se ha visto afectada por la irrupción de esta bacteria. La situación dio un vuelco en 2014, cuando se confirmó la presencia en Galicia, no de la enfermedad pero [Leer más…]
FMC Agricultural Solutions potencia su presencia en Portugal con su nuevo distribuidor Servagronis
FMC Agricultural Solutions ha presentado oficialmente a primeros de marzo de 2019 a su nuevo distribuidor en Portugal: Servagronis – Produtos para a Agricultura, Lda. Esta alianza permitirá a FMC reforzar uno de sus objetivos a corto y medio plazo, el de aumentar su presencia y crecimiento en el mercado portugués. Para ello, Servagronis será [Leer más…]
Hay que tener preparados los tratamientos contra adultos para la avispilla del almendro
Unión de Uniones, en relación a la plaga declarada de avispilla del almendro en Castilla-La Mancha, recoge las observaciones y sugerencias de la Estación Regional de Avisos Agrícola que aconseja estar muy pendientes de la evolución del insecto en las plantaciones. Esta plaga es ocasionada por un insecto himenóptero. Los adultos son de color negro, las [Leer más…]
Glifosato: Descubren un hidrato de carbono que podría ser su alterntiva
Investigadores de la Universidad alemana de Tübingen descubrieron una sustancia natural que podría competir con el herbicida glifosato: la molécula recién descubierta es un hidrato de carbono sintetizado a partir de cianobacterias (algas verdi-azules), es la 7-deoxi-sedoheptulosa (7dSh). A diferencia de los carbohidratos comunes, que generalmente sirven como fuente de energía para el crecimiento, es [Leer más…]
Investigadores españoles identifican un nuevo método para prevenir la infección por patógenos en plantas
Un estudio publicado recientemente presenta un nuevo método para prevenir la infección por patógenos en plantas utilizando parches híbridos de celulosa bacteriana y nanopartículas de plata. Se trata de parches de biopolímeros antibacterianos que protegen y curan las heridas de las plantas. El estudio es el resultado del trabajo colaborativo entre dos grupos de investigación del ICMAB [Leer más…]
¿Podemos crecer sin usar herbicidas, fungicidas e insecticidas?
El Parlamento Europeo cuenta ahora con un informe, publicado recientemente con el título “Agricultura sin productos fitosanitarios. ¿Podemos crecer sin usar herbicidas, fungicidas e insecticidas?”, que evalúa en el contexto actual las perspectivas de una agricultura que prescindiera del uso de productos protectores de las plantas (PPP en el informe). En sus conclusiones, según ha tenido la oportunidad [Leer más…]
El TJE obliga a la EFSA a divulgar estudios sobre el glifosato
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha emitido una sentencia por la que dictamina que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria(EFSA) tiene que divulgar estudios sobre el glifosato, ya que el público debe tener acceso a esa información. Este dictamen tiene su origen en dos peticiones de estudios a la EFSA que realizaron varias personas [Leer más…]














