El Parlamento austriaco ha adoptado una «prohibición total» del uso de pesticidas con glifosato en su territorio. De esta forma, Austria se convierte en el primer país europeo en prohibir el herbicida. El partido conservador austriaco ÖVP ha votado en contra de la prohibición por considerarlo un perjuicio para los agricultores. El glifosato es un [Leer más…]
Sanidad vegetal
Detectados dos ejemplares muertos de caracol manzana en un río aragonés
Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón han localizado dos conchas muertas de caracol manzana (Pomacea sp.), en la zona embalsada del río Matarraña, en el término municipal de Fayón (Zaragoza). Se trata de una especie invasora perjudicial para la agricultura y el medio ambiente. El caracol manzana es una especie [Leer más…]
España tiene mejores resultados que la media UE en residuos de pesticidas
El 95,9% de los alimentos de la UE está libres de pesticidas. Así lo ha puesto de manifiesto el informe que acaba de publicar la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en el que se analizaron 88,247 muestras en 2017. En el 54,1% de las muestras analizadas, no se detectaron residuos cuantificables (niveles [Leer más…]
La sanidad vegetal en el noroeste de España está en situación de grave riesgo
La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE), se ha querellado contra la Coordinadora Regional de Sanidad Vegetal dependiente de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra por los presuntos delitos de falsedad en documento oficial y de uso de certificación falsa para obtener su puesto de trabajo. La citada Asociación señala en su querella que, [Leer más…]
El Consejo da el visto bueno a que la EFSA publique los estudios presentados para autorizar productos
El Consejo de Ministros ha aprobado formalmente el texto del nuevo Reglamento que revisará la transparencia y la responsabilidad de la evaluación de riesgos en el área de los alimentos. El Parlamento Europeo ya dio su visto bueno en abril pasado. El Reglamento se publicará en el Diario Oficial en septiembre y será aplicable en [Leer más…]
Más del 25% de los fitosanitarios usados en EEUU están prohibidos en la UE
EEUU usa cada año 540 millones de kg de fitosanitarios en la agricultura, de los que 145 millones de kg, es decir, el 26,8%, están prohibidos en la UE. Así lo señala un estudio que acaba de publicarse en la revista Enviromental Health. Otros países que son menos restrictivos que la UE, como son Brasil [Leer más…]
Autorización excepcional para el control de la mosca del olivo en Andalucía
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha modificado la Resolución de autorización excepcional de 22 de mayo de 2019 para el uso y la comercialización de los productos fitosanitarios formulados (trampa + insecticida + atrayente) a base de lambda-cihalotrin 7,5 mg/ud para el control de Bactrocera oleae por la técnica de captura masiva en olivo, según señala ASAJA Sevilla. Esta modificación se realiza a petición [Leer más…]
FMC participa en las Jornadas GENVCE mostrando sus soluciones innovadoras para la sanidad del cereal
FMC Agricultural Solutions ha sido una de las compañías líderes en la protección de cultivos que ha participado nuevamente en las VII Jornadas GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España), cuyo objetivo es ofrecer al sector cerealista (técnicos, agricultores, industriales y administración) información precisa y práctica sobre la adaptación [Leer más…]
Xylella: Cumplan con su palabra
Durante la campaña de las pasadas elecciones autonómicas y generales, desde AXFA (Plataforma de afectados por la Xylella Fastidiosa de la provincia de Alicante), nos reunimos con todos los partidos que, presumiblemente, iban a sacar representación en las elecciones. Bueno con todos no, el PSOE no tuvo tiempo de sacar un hueco para hablar con [Leer más…]
BASF defiende la seguridad de los fungicidas a base de Epoxiconazol
La Agencia francesa de Seguridad Alimentaria (ANSES) ha anunciado su intención de retirar las autorizaciones de comercialización en Francia del principio activo Epoxiconazol que se usa en fungicidas. Concretamente, quiere retirar del mercado los 76 productos a base de Epoxiconazol de los titulares autorizados para su comercialización. La materia activa Epoxiconazol, desarrollada por BASF y comercializada [Leer más…]