Este miércoles, el gobierno de Alemania ha adoptado un programa de acción para la protección de los insectos, que en particular, planea prohibir el uso de glifosato a partir del 31 de diciembre de 2023. A partir de 2020, se llevaría a cabo una estrategia de reducción sistemática de pesticidas que contienen glifosato. El plan [Leer más…]
Sanidad vegetal
Ayudas y sanciones por el caracol manzana
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha convocado una línea de ayudas destinada a subvencionar los costes derivados de la compra de productos a base de saponinas que los agricultores efectúen o hayan efectuado en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019 a fin [Leer más…]
La EFSA rechaza el clorpirifos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considra que el insecticida clorpirifos no cumple con los criterios requeridos por la legislación para la renovación de su aprobación en la Unión Europea. El período de aprobación para el clorpirifos expira en enero de 2020, y la solicitud de renovación de los fabricantes se está evaluando actualmente [Leer más…]
Solicitan la autorización excepcional de uso de azufre en espolvoreo para invernadero
COAG Andalucía solicita al Ministerio de Agricultura la autorización excepcional de uso de azufre en espolvoreo para invernadero, mientras se resuelve su autorización definitiva, al no existir ahora mismo una alternativa natural similar en el mercado. En estos momentos, cuando se impuso la retirada de la autorización del uso del azufre en invernadero, los agricultores [Leer más…]
La mancha negra, por fin en la lista de plagas prioritarias de la UE
Los representantes del sector citrícola europeo han logrado que la Unión Europea (UE) incorpore finalmente la plaga de la mancha negra en la lista de plagas prioritarias. Tras la detección de la mancha negra en siete cargamentos de cítricos importados desde Túnez la pasada primavera, se encendieron todas las alarmas en el sector citrícola europeo [Leer más…]
El virus rugoso del tomate podría producir cuantiosas pérdidas para los agricultores
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) y sus empresas asociadas han acometido una campaña de concienciación para prevenir a los cultivadores de tomate y pimiento acerca de los riesgos de un nuevo virus que, aunque no afecta en absoluto a la salud de los consumidores, es muy contagioso y resulta gravemente dañino para las [Leer más…]
2.000 ha infectadas de mancha negra en Túnez
El debate internacional y científico, que llegó a motivar recientemente incluso la amenaza formal de una denuncia de Sudáfrica contra la UE en la Organización Mundial del Comercio (OMC) acusándola de “proteccio-nismo”, se ha resuelto por la vía de los hechos. Al contrario de lo que venían sosteniendo países como el citado, donde esta peligrosa [Leer más…]
La falta de una autorización del herbicida en espinaca lastra la producción española
Los productores de espinaca continúan buscando alternativas que permitan mantener la producción de esta hortaliza en España, tras el rechazo al recurso de alzada presentado por Proexport a la denegación de uso excepcional del herbicida lenacilo. Por este motivo, 25 productores de espinaca procedentes de distintos puntos de España, se han reunido en Proexport (Murcia) [Leer más…]
Murcia pide el registro único de fitosanitarios
El Gobierno de Murcia pidió al Ministerio de Agricultura, la puesta en marcha del registro único europeo de productos fitosanitarios que simplifique la incorporación de nuevas materias activas tras sus contrastados análisis de validez medioambiental y humana. La Región de Murcia dispone de más de 3.100 productos agrícolas diferentes, la mayoría de estas producciones son [Leer más…]
El europarlamentarios del PSOE piden que la mancha negra esté en la lista de plagas de cuarentena
Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo reclaman a la Comisión Europea que incluya la Phlyllosticta citricarpa, conocida como “mancha negra”, en la lista de plagas de cuarentena que serán consideradas como “prioritarias” por la Unión Europea. En una carta enviada a los comisarios de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, y al de Agricultura [Leer más…]