Corteva Agriscience, compañía referente del sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, ha lanzado su primer Informe de Sostenibilidad 2020, coincidiendo con el segundo aniversario de la compañía, en el que detalla su especial compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Cumpliendo con la promesa [Leer más…]
Sanidad vegetal
Se está en el buen camino para reducir el uso de los fitosanitarios al 50%, según Bruselas
La Comisión Europea publicó ayer, lo que ha llamado la primera actualización de la evaluación del progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa en lo que se refiere a fitosanitarios. Estos objetivos son los de una reducción del 50% en el uso y riesgo de pesticidas [Leer más…]
13 asociaciones europeas piden estudios de impacto ante el deseo de Bruselas de reducir a la mitad el uso de fitosanitarios
Trece miembros de la mesa redonda de la cadena agroalimentaria sobre protección fitosanitaria han publicado una carta abierta reaccionan ante los objetivos «De la granja a la mesa» en materia de fitosanitarios, al cumplirse un año de la presentación de la esta estrategia. En la carta recuerdan la importancia de realizar una evaluación exhaustiva antesde [Leer más…]
Lucha contra la plaga de la mosca del Mediterráneo: sistema de contagio por hongos
La Consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà, ha dado a conocer los detalles de un nuevo sistema para reforzar la lucha contra la plaga de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) basado en la utilización de hongos entomopatógenos y que vendría a reforzar aún más la eficiencia del programa que viene aplicándose [Leer más…]
El CESE cree que todavía hay margen de mejora con los fitosanitarios
La Comisión Europea está evaluando la Directiva sobre el uso sostenible de los plaguicidas (Directiva 2009/128/CE), que tiene ya más de 10 años. Se prevé que la evaluación concluya el segundo trimestre de 2021, la evaluación de impacto el cuarto trimestre de 2021 y, por último, la propuesta legislativa a finales del primer trimestre de [Leer más…]
Andalucía inicia los tratamientos fitosanitarios para proteger los alcornocales frente a la lagarta peluda
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía realiza cada año labores de seguimiento de la lagarta peluda (Lymantria dispar) existente en el Comunidad Autónoma con el fin de conocer con detalle la situación en que se encuentra su población y poder actuar de la forma más respetuosa con el entorno natural y más [Leer más…]
Francia ayudará con 100 M€ a la salida del glifosato
La Comisión Europea ha aprobado un plan de ayudas francés de 100 millones de euros para apoyar a las explotaciones agrarias que decidan dejar el uso de glifosato en 2021. Este apoyo ayudará a mitigar algunas de las consecuencias económicas vinculadas al cambio en esta práctica agrícola y amplificadas por las dificultades encontradas por el [Leer más…]
Peligro de infección de mildiu
El mildiu (Plasmopara viticola) es un hongo que puede llegar a causar serios problemas en los viñedos, señala Miquel Sans, Responsable Técnico Cultivos de Viña, Uva de Mesa y Frutales de BASF. Su afectación se basa en 3 factores relacionados entre sí y que son: – El primero es, el Estado fenológico de la vid; a partir de que ya tenemos [Leer más…]
Tres nuevas comarcas valenciana recibirán trampas contra cotonet
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha extendido el radio de acción en la lucha contra el ‘cotonet’ de Sudáfrica (Delottococcus aberie) con la decisión de ampliar el reparto de trampas de atracción y muerte mediante feromonas y el insecticida piretrina a otras tres comarcas: la Plana Alta, Camp de Turia y Los [Leer más…]
Advierten de la expansión de la mancha foliar del caqui por las resistencias a los fungicidas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central que redoblen sus esfuerzos en la investigación y la autorización urgente de nuevos formulados para evitar la expansión de la mancha foliar del caqui (Plurivorosphaerella nawae) en las próximas campañas. La organización agraria advierte de las nefastas consecuencias que amenaza [Leer más…]