La Universidad de Wageningen (WUR) está llevando a cabo una investigación con bacteriófagos con el fin de combatir la Erwinia, una de cuyas especies produce la podredumbre blanca de la patata. Las enfermedades bacterianas están suponiendo en los últimos años un problema cada vez más serio, dado que apenas existen productos fitosanitarios accesibles para combatirlos [Leer más…]
Sanidad vegetal
Sanidad vegetal
Cataluña se mantiene como zona protegida del fuego bacteriano dos años después del foco del Gironès
Cataluña continúa siendo considerada zona protegida de la grave plaga del fuego bacteriano (Erwinia amylovora), que afecta a los árboles frutales. El último foco registrado en Cataluña fue detectado el verano del año 2007 en la comarca del Gironès, donde se estableció una zona de seguridad de un kilómetro. Dado que han transcurrido más de [Leer más…]
¡Más pulgones eliminando las hormigas!
La interacción de las hormigas y los pulgones es bien conocida por agricultores y científicos. Las hormigas se alimentan de la melaza que excretan los pulgones y éstos son defendidos por las hormigas de sus depredadores y parásitos. Así, los dos grupos de insectos salen beneficiados y es un ejemplo de mutualismo que sale en [Leer más…]
La avispa Nasonia, nuevo modelo de organismo para controlar plagas agrícolas y enfermedades
El genoma de la avispa Nosonia aporta datos clave a los investigadores del Grupo de Trabajo en el que intervienen instituciones científicas de todo el mundo. Los resultados del nuevo estudio podrían ayudar a comprender mejor cómo usar estas avispas como “agentes naturales contra los pesticidas agrícolas y los insectos portadores de enfermedades”. “Estas secuencias [Leer más…]
Aumenta en un 14% la superficie con control biológico en Almería
Almería continúa su camino para llegar al 100% de su superficie cultivada con control biológico. Así lo muestran los datos hechos públicos por el Departamento de Control de Plagas de COEXPHAL que cifran en un 14% el aumento de la superficie en la que se aplica fauna auxiliar en la provincia, con respecto a la [Leer más…]
ASAJA MURCIA edita un manual de buenas prácticas para el uso y manejo de productos fitosanitarios
El uso que hacen los agricultores de la Región de los plaguicidas en las explotaciones agrícolas y/o forestales desde el punto de vista de su almacenamiento, transporte y manipulación, ha llevado a ASAJA Murcia a realizar un manual de buenas prácticas en la utilización de los mismos, con el objetivo de con el fin de [Leer más…]
La Comisión cofinancia con 14 millones de € programas para luchar contra los organismos nocivos para las plantas
La Comisión Europea adoptó ayer una Decisión para cofinanciar con 14 millones de euros, en siete estados miembro, programas encaminados a combatir los organismos nocivos para los vegetales y para evitar que se propague en la Unión Europea. Esta es la mayor suma aportada por la UE desde 1997, fecha en la que entró en [Leer más…]
Se autoriza un nuevo producto fitosanitario en la lucha contra el picudo rojo de las palmeras
El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha autorizado la utilización, a petición del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR), del insecticida clorpirifos en la lucha contra el picudo rojo de las palmeras y la oruga taladradora. Este fitosanitario se podrá aplicar en palmeras ornamentales, tanto en viveros como en ámbitos urbanos. El picudo rojo de [Leer más…]
Reglamento (CE) no 1185/2009 relativo a las estadísticas de plaguicidas
Insectos estériles para el control de una de las mayores plagas de Africa
La falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) es una de las mayores plagas en África. Para combatirla, los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han colaborado con investigadores de Sudáfrica, utilizando la técnica del insecto estéril (TIE). Con esta técnica, se irradian tanto los insectos machos como las hembras. Los insectos femeninos radiados quedan [Leer más…]




