La Unión Europea ha decidido imponer medidas estrictas para la importación de plantas hospedadores del escarabajo de cuernos largos de los cítricos (Anoplophora chinensis). Se trata de un insecto muy dañino que no es originario de Europa y que puede atacar a muchas plantas, como arce, sauce, cítricos, manzano, abedul y haya. El Comité Permanente [Leer más…]
Sanidad vegetal
Orden PRE/1165/2010, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 2163/1994, por el que se implanta el sistema armonizado comunitario de autorización para comercializar y utilizar productos fitosanitarios, a fin de modificar los usos de las sustancias activas fosfuro de aluminio, fosfuro de calcio, fosfuro de magnesio y lo relativo a la denominación común y a la pureza de la sustancia activa proteínas hidrolizadas.
Orden PRE/1164/2010, por la que se incluyen las sustancias activas Indoxacarb y Tiacloprid en el anexo I del Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas.
ASAJA Ávila consigue una luz de esperanza para la continuidad del cultivo de tabaco en Castilla y León
Gracias a las presiones de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), los cultivadores de tabaco de Candeleda tendrán las mismas ayudas que sus vecinos extremeños. ASAJA lleva reclamando esta justa medida desde hace ya casi un año, y es ahora cuando la Junta de Castilla y León recoge en el Programa de Desarrollo Rural las [Leer más…]
Se modifican las condiciones de inclusión de varias sustancias activas del anexo I del RD 2163/1994
Se acaba de publicar la Orden PRE 1165/2010 con el fin de transponer a la legislación nacional varias directivas comunitarias de 2009, según las cuales, se introducen ciertos cambios en el anexo I del Real Decreto 2163/1994: – Se modifican las condiciones de inclusión de las sustancias activas fosfuro de aluminio, fosfuro de calcio y [Leer más…]
Los Estados Miembros de la Unión Europea analizan las estrategias para el control en Europa del picudo rojo de las palmeras
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con la Comisión Europea, ha organizado una Conferencia Internacional sobre las estrategias para el control en Europa del picudo rojo de las palmeras, que se celebra en Valencia durante los días 5 y 6 de mayo, en el marco de la Presidencia Española de [Leer más…]
Sólo 130 municipios de la Comunitat Valenciana han presentado un Plan de Prevención contra el Picudo Rojo de las palmeras
Desde la publicación de la orden del 8 de enero de 2010, el escenario y la estrategia de lucha contra el Picudo ha cambiado. Esta fue una de las conclusiones de la Jornada técnica titulada “Nuevas Líneas de Actuación y Lucha contra el Picudo Rojo de las Palmeras”, que contó con la colaboración de la [Leer más…]
Los pulgones fabrican sus propios carotenoides
“En todos los libros se afirma que los animales no fabrican carotenoides”, señala Nancy Moran, jefa del equipo de la Universidad de Arizona (EE UU) y una de las investigadoras que ha tumbado la creencia convencional. El nuevo estudio que hoy publica la revista Science demuestra que los pulgones de la alfalfa (Acyrthosiphon pisum) crean [Leer más…]
España participa en un proyecto internacional de diagnóstico del fuego bacteriano
«Lo que más nos preocupa es el peral y el manzano, aunque el fuego bacteriano también afecta a otros árboles frutales de hueso, como el membrillo, y a plantas ornamentales, forestales y silvestres», explica José Luis Palomo Gómez, técnico del centro responsable del área de bacteriología que ha participado hoy en el curso de la [Leer más…]
Un hongo para luchar contra la podredumbre gris de la uva
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado que el hongo beneficioso Muscodor albus puede combatir la podredumbre gris de las uvas de mesa, causada por Botrytis cinerea. Para los productores ecológicos, la Botrytis es especialmente problemática porque no pueden utilizar el tratamiento típico (dióxido de azufre) para combatirlo. Por tanto, el [Leer más…]