El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una opinión en la que señala que las zonas de producción de castaño en el norte de Portugal, el norte de España y el sudoeste de Francia están particularmente en riesgo de ser infectados por la avispilla del castaño (Dryocosmus [Leer más…]
Sanidad vegetal
Aprobado el uso de varios fitosanitarios para el tratamiento de plagas en el arroz
En la reunión del Comité de Gestión de Productos Fitosanitarios celebrada esta semana en Madrid se llevó la petición para la aprobación de 34 productos fitosanitarios de manera excepcional, de los cuales finalmente se aprobó el uso de siete, dos de ellos para el cultivo del arroz. En concreto, se ha aprobado el uso de [Leer más…]
Cataluña valora positivamente la autorización excepcional de un nuevo producto para el control de mosquitos en arrozales
La Comisión nacional de evaluación de productos fitosanitarios ha aprobado esta semana la autorización excepcional del producto diflubenzuron para el control de mosquitos en el cultivo del arroz. Dicha autorización ha sido valorada muy positivamente por el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR) El DAR, conjuntamente con las entidades especializadas en el control de mosquitos [Leer más…]
Sorgo contra las malas hierbas
El sorgo secreta un compuesto llamado sorgoleone cuya principal misión es ayudar a la planta a combatir las malas hierbas. El inconveniente es que este compuesto puede resultar demasiado eficaz y algunos cultivos no crecen bien en campos donde había el sorgo. El sorgoleone se produce en los pelos de la raíz de la planta. [Leer más…]
Condena judicial en Murcia contra la comercialización de productos fitosanitarios ilegales
En el juicio celebrado ante los Juzgados de lo Penal de Murcia, A.P.L. ha sido declarado culpable como autor de un delito contra la Salud Pública y de un delito contra la Propiedad Industrial. El acusado había comercializado, sin contar con los permisos legalmente exigidos, diversos productos fitosanitarios que no se encontraban registrados en España, [Leer más…]
Más de 500 agricultores y profesionales del sector acuden a la III Demostración Internacional de Aplicación de Fitosanitarios
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, junto con el Gobierno de Aragón, ha organizado la III Demostración Internacional de Maquinaria de Aplicación de Fitosanitarios, que tuvo lugar ayer en la finca La Noria, situada en la localidad zaragozana de Épila. [Leer más…]
¿Hay peligro con la propagación de la mala hierba ambrosía?
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado una opinión científica sobre los efectos nocivos que podría tener la propagación de la mala hierba ambrosia (Ambrosia artemisiifolia) en la salud humana, animal y en el medio ambiente. Se trata de una mala hierba frecuentemente encontrada en terrenos agrícolas que se puede propagar [Leer más…]
Importancia de la cobertura de restos orgánicos en el suelo
El Panel de Productos Fitosanitarios de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre la relevancia de la capa de materia orgánica en el suelo (estiércoles, rastrojos y deyecciones) en relación con el análisis de riesgo ecológico de los productos de protección de las plantas. El Panel ha [Leer más…]
La UAGR-COAG denuncia la desventaja competitiva de los cerealistas frente a los de otros países europeos al no poder utilizar los mismos herbicidas
Las normativas europeas, cada vez más estrictas, van limitando año a año las materias activas que los agricultores pueden utilizar para asegurar la sanidad de sus cultivos. Esta disminución de herbicidas y fitosanitarios disponibles ocasiona una desventaja competitiva de los agricultores europeos frente a los de otras zonas del planeta mucho menos respetuosas con el [Leer más…]
Descubren por qué la roya estriada del trigo es tan virulenta
El hongo Puccinia striiformis, que causa la roya estriada del trigo, es posible que use la recombinación sexual para adaptarse a las variedades resistentes de trigo. El hongo tiene la capacidad de reproducirse sexualmente en las hojas de un huésped alterno llamado el agracejo (planta ornamental común), lo que hace que este patógeno sea patógeno [Leer más…]






