Un consorcio de investigadores, dirigido por un científico del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS) ha secuenciado el genoma completo del patógeno que causa el tizón foliar del trigo (septoriosis), que es una grave enfermedad de este cereal en todo el mundo. Puede llegar a producir pérdidas del 50% si no se usan fungicidas. [Leer más…]
Sanidad vegetal
Sanidad vegetal
Con el apoyo de
Reglamento de Ejecución (UE) no 542/2011 sobre la lista de sustancias activas autorizadas a fin de tener en cuenta la Directiva 2011/58/UE por la que se modifica la Directiva 91/414/CEE del Consejo para renovar la inclusión de la sustancia activa carbendazima
Reglamento de Ejecución (UE) no 541/2011 en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas
Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas
Reglamento (UE) no 559/2011 por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) no 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de captano, carbendazima, ciromazina, etefon, fenamifos, tiofanato-metil, triasulfurón y triticonazol en determinados productos
Reglamento (UE) no 547/2011 en lo que se refiere a los requisitos de etiquetado de los productos fitosanitarios
Reglamento (UE) no 546/2011 relativo a los principios uniformes para la evaluación y autorización de los productos fitosanitarios
Secuenciado el genoma del tizón del trigo
Se autoriza excepcionalmente ciertos productos difusores de diclorvos contra la mosca de la fruta
El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha autorizado excepcionalmente por 120 días, la comercialización de ciertos productos difusores de diclorvos, para su utilización en trampas, para control mediante captura masiva y monitoreo de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en plantaciones de árboles frutales, cítricos y de uva de mesa. La autorización tendrá efecto desde [Leer más…]
Cataluña implementa la lucha contra la flavescencia dorada
La flavescencia dorada es una enfermedad de la vid causada por un fitoplasma y transmitida por un insecto (cicadela). Su propagación en la viña es muy rápida y las cepas afectados acaban muriendo. Así, en poco tiempo puede poner en peligro la rentabilidad de una explotación y el futuro de una zona vitícola. Tanto la [Leer más…]




